ALIVIO PARA EL GOBIERNO: REPUNTÓ LA SOJA Y YA SUPERÓ LOS U$S 520

El alza de la oleaginosa garantiza dólares y apuntala la menguante recaudación fiscal. Su precio subió casi 7% en cuatro jornadas. Ayer terminó en u$s 524 la tonelada.

ALIVIO PARA EL GOBIERNO: REPUNTÓ LA SOJA Y YA SUPERÓ LOS U$S 520

Mientras el control oficial al dólar refleja la preocupación del Gobierno por cuidar las divisas, la soja subió ayer u$s 15,3 por tonelada en Chicago y alcanzó los u$s 524,7 para la posición más cercana. Se trata un alivio, pero en un contexto de alta volatilidad: en el último mes y medio, la oleaginosa estrella de la Argentina superó la barrera de los u$s 550 dólares y luego cayó por debajo de los u$s 500 hasta esta misma semana. En el acumulado desde el lunes, la soja recuperó 6,5% y alcanzó su valor de ayer tras haberse cotizado el lunes en u$s 492 por tonelada.

 

Los altibajos de la soja dependen en parte de los fundamentos propios de oferta y demanda, pero están fuertemente afectados por los mercados financieros y el valor de dólar.

 

Según explica el portal especializado FyO.com, el repunte de las bolsas “por el optimismo en torno a los mercados financieros como resultado de las expectativas de un rescate a los bancos españoles” apuntaló los precios. En paralelo, la debilidad del dólar se mantuvo pese a las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que enfrió las expectativas de un posible rescate en la principal economía del mundo.

 

De esta forma, la soja se separó de las tendencias de los demás commodities, como el oro que perdió 2% ayer, o el petróleo, que cayó 0,71% para el caso del Brent.

Por el lado de los fundamentos del mercado granario, Estados Unidos ofrecerá más soja para la exportación para paliar los faltantes de suministro desde Sudamérica, y sus stocks se recortarán drásticamente, lo que apuntala los precios.

 

La demanda, por su parte, no es alcista por el lado de China que, cuando los precios saltaron a su techo liberó, en un mecanismo habitual, parte de sus reservas de la oleaginosa, unas 600.000 toneladas, que no logró colocar por completo en el mercado doméstico.

 

Retenciones

Las cerca de 40 millones de toneladas que se calcula se cosecharán este año en la Argentina valen, a los precios de ayer, casi u$s 21.000 millones, aunque los ingresos varían porque buena parte de la cosecha se exporta como aceite y harina, además de biodiesel, con mayores precios de venta pero menos retenciones. Calculando los ingresos del fisco al valor grano, según el precio oficial FOB publicado ayer por el Ministerio de Agricultura (u$s 541 por tonelada) las retenciones de la soja aportarán poco más de u$s 7.500 millones. Con esta foto, los ingresos por el tributo serán mayores a los del año pasado, cuando se cosecharon 49 millones de toneladas.

 

Aún así, el cierre de la campaña de ventas de soja, cuando es inminente el fin de la cosecha, aún es incierto por la alta volatilidad de precios. Esto, pese a que los productores vendieron más granos que el año pasado a esta misma altura, aprovechando los buenos valores. Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sorprendió a más de uno: según datos del Ministerio de Agricultura, el 61,7% de la soja de la campaña 2011/12 ya está vendida, contra el 48,8% del año pasado. En valores absolutos, 24,6 millones de toneladas ya se comercializaron este año.

 

Los productores no pudieron aprovechar esta semana la suba de los precios de la soja. Mientras el campo avanza con su séptimo día de paro en Buenos Aires y el tercero a nivel nacional, no hubo operaciones en el mercado local que reflejen la reacción a los aumentos.

 

Las transacciones se reanudarán el próximo miércoles.

Respecto del conflicto, el ministro de Agricultura Norberto Yauhar indicó ayer, en diálogo con periodistas, que no recibirá a la mesa de enlace en conjunto porque “cada uno de ellos representa diferentes intereses”.

 

Al respecto, el titular de la Sociedad Rural (SRA), Luis Biolcati, expresó que “es una pena que Yauhar no llame a una mesa de diálogo como se comprometió en febrero y que conteste por los medios al pedido de audiencia” de la dirigencia rural.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito