AÚN NO HAY DATOS DISPONIBLES SOBRE EL MONTO RECAUDADO POR EL FONDO FEDERAL SOLIDARIO.

Los administradores del fideicomiso indicaron que habrá que esperar hasta el ingreso de la cosecha gruesa para terminar de implementarlo en todo el país y saber cuánto dinero puede llegar a generar.

El Fondo Federal Solidario, creado a través de un fideicomiso para financiar a las entidades del agro, comenzó a funcionar en octubre pasado en algunas áreas de la región pampeana. Pero aún no existe información oficial sobre el monto recaudado hasta la fecha.
 
“Al no haber habido tantas ventas en los últimos meses, no se puede precisar con exactitud lo recaudado hasta el momento”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Arnaldo Moscoloni, vicepresidente primero de la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales.
 
“Creemos que esto se tiene que afianzar mucho más y esperamos que a partir de las cosechas próximas se aceite el mecanismo y alcance a todo el país”, añadió.
 
A partir de la creación del Fondo Solidario, los productores agrícolas pueden aportar en forma voluntaria el dos por mil del monto total de cada venta de granos. El fideicomiso es administrado por la Federación de Centros de Acopiadores, quien deberá repartir un 20% de los fondos recaudados a cada una de las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace (el 20% restante es destinado a gastos administrativos).
 
“Si bien el mecanismo ya está funcionando, se esperan las próximas cosechas para terminarlo de implementar en los lugares donde aún no está en vigencia”, dijo hoy a Infocampo.com.ar Jorge Solmi, representante de la Federación Agraria (FAA) en el Fondo Federal.
 
“Aún no hemos decidido repartir en el dinero en las partes correspondientes; suponemos que esto ocurrirá a partir de febrero o marzo” de 2010, añadió.
 
Cada vez que un productor realice una venta a un acopio, éste le descontará (en caso de que adhiera de manera expresa) el dos por mil del monto total de la venta. Lo mismo sucederá si el productor realiza una operación directa con un exportador o por intermedio de un corredor.
 
“Es prematuro hablar de cifras cuando el mecanismo tiene apenas dos meses de haberse implementado”, apuntó Daniel Aseff, asesor económico de Coninagro. “Hay muchos acopios y cooperativas que tienen dinero del fideicomiso y que aún no lo han remitido; estamos trabajando sobre el tema y organizándonos para convalidarlo en todo el país”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA