"HOY EL PRODUCTOR PUEDE HACER ALGÚN PESO SOLO CON SOJA"

El resto de las producciones esta complicada, salvo la ganadería que es un proceso más lento. Advierten que el gobierno hace un diagnóstico equivocado.

"HOY EL PRODUCTOR PUEDE HACER ALGÚN PESO SOLO CON SOJA"

El diputado nacional por Entre Rios, Jorge Chemes, se refirió al aumento del inmobiliario rural y al revalúo de las tierras que estan disponiendo por estas horas las provincias centrales y por cierto donde se concentra casi la totalidad de los granos que produce nuestro pais. Al legislador, le da “la sensación de que el gobierno nacional le traspasó el trabajo sucio a los gobernadores, y al reducirles o cortarles la coparticipación nacional, de alguna forma los obliga a realizar estos ajustes impositivos que cuando uno ve los números diría que solo un 30%/40% queda en la provincia, pero el resto termina en manos del gobierno nacional porque obligan a participar en mayor proporción en lo que es Bienes Personales, Renta Presunta o Ganancias, que son en definitiva impuestos nacionales"

 

Para Chemes, esto forma parte de una estrategia que se armó, "no sé si consciente o inconscientemente por parte de los gobernadores, pero si es totalmente consciente por parte del gobierno nacional. Les han traspasado el problema a los gobernadores para que ellos se ocupen de recaudar esto, y por eso reventó como reventó”.

 

Respecto de la situación económica, Chemes destacó que “hay dos versiones: una es la que escuchamos por parte del gobierno, donde hace un diagnóstico de la situación agropecuaria que es totalmente equivocado. La otra es la que se vive en el campo. Esto hace que el productor hoy esté ante un desconcierto total. No sabe qué hacer, y lo único que tiene claro es que puede llegar a juntarse con algún peso si hace soja, pero el resto de las producciones, salvo la ganadería que es un proceso mucho más lento y donde igual tenemos una lechería destrozada, como la gama de cereales u otras oleaginosas están muy mal, con malas rentabilidades, con aumentos de costo de producción o con mercado inciertos, y no solo internacionales”.

 

El legislador nacional también se refirio en diálogo con Radio Colonia a la actividad en el Congreso. Reconoció que “si bien los legisladores tanto de nivel nacional como provincial hemos tratado de representar los temas agropecuarios, no encontramos el apoyo necesario, en muchos casos porque no tenemos mayoría. También les puedo decir que muchos colegas no conocen como funciona el sistema productivo agropecuario, ni cuáles son sus limitaciones, problemas o necesidades. Eso preocupa mucho porque un sector tan importante en este país, que aporta recursos muy importantes, creo que desde el Congreso tendría que haber tenido un mayor conocimiento”.

 

 Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito