“EL TRIGO ES UN COMMODITY INTERVENIDO QUE NO TIENE MERCADO”

Desde la cadena triguera afirmaron que la superficie sembrada con el cereal va a bajar en esta campaña a pesar de que la Argentina tiene potencialidad para producir 25 millones de toneladas.

“EL TRIGO ES UN COMMODITY INTERVENIDO QUE NO TIENE MERCADO”

Desde la cadena triguera afirmaron que la superficie sembrada con el cereal va a bajar en esta campaña. Además, destacaron que la Argentina tiene potencialidad para producir 25 millones de toneladas y que “el mundo está pidiendo trigo”. En tanto, destacaron que “si este año baja un 50% la superficie de trigo, tampoco va a faltar para la molienda para la mesa de los argentinos”.

 

“Estuve en la inauguración de Tecnópolis cuando la Señora Presidente decía que quería 160 millones de toneladas (de granos), pero con estas actuales políticas vamos a retroceder, no cabe ninguna duda. Este año la superficie (de trigo) va a bajar. Hay estimaciones que dicen 10%, 15%, 50% o 60%, pero no sé desde que punto se puede medir para saber exactamente cuánto va a bajar porque hay productores que todavía no están decididos si van a hacer trigo o no van a hacer trigo. Argentina tiene para hacer 25 millones de toneladas. El año pasado hicimos 14 millones, y creo que en la campaña que comienza va a decrecer”, dijo Domingo Capeloni, presidente de AAProTrigo.

 

En declaraciones al programa “Siempre que llovió, paró” (Radio Colonia) el dirigente sostuvo que “también hay productores que no van a hacer nada. Mientras el trigo siga castigado con la intervención de los mercados, seguramente que no lo van a hacer. El productor en este momento está siendo obediente de lo que nuestro gobierno quiere, porque si se habla con el productor te dice que Cristina no quiere trigo, quiere soja. Creo que se están llevando políticas totalmente adversas, equivocadas para el cultivo del trigo, porque Argentina tiene las mejores condiciones y posibilidades de incrementar fuertemente su producción en este cultivo, fruto de una gran diversificación de ambientes, para producir especialidades, que es lo que está demandando el mundo. Y eso lo podemos llevar adelante en tanto y en cuanto tengamos los mercados abiertos y transparentes para vender especialidades y no un commodity intervenido”, dijo.

 

Capeloni también destacó que “el mundo está pidiendo trigo. Brasil está pidiendo trigo desesperado y no lo estamos atendiendo. Nadie entiende por qué el gobierno usa la política de cerrar los mercados cuando todo el mundo te pide alimento o trigo. Tampoco existe el peligro de que en la Argentina falte harina para el mercado interno, y si este año baja un 50% la superficie de trigo, tampoco va a faltar para la molienda para la mesa de los argentinos. Es inexplicable pero son las actuales políticas. No se en qué se basan para tomar una determinación de esta naturaleza y tener intervenido el mercado”, puntualizó.

 

Consultado sobre el arranque de la campaña destacó que en el negocio de las semillas (de trigo) “estamos entre el 10%/15% de nuestra capacidad de venta. ¿Pero la superficie va a bajar un 85%? No, creo que el productor se va a arreglar con semillas de lo que tiene y ser cauteloso, austero y no gastar, pero la venta de semillas de trigo ha caído de una forma histórica. Los otros insumos también vienen muy parados”, finalizó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe