“EL TRIGO ES UN COMMODITY INTERVENIDO QUE NO TIENE MERCADO”

Desde la cadena triguera afirmaron que la superficie sembrada con el cereal va a bajar en esta campaña a pesar de que la Argentina tiene potencialidad para producir 25 millones de toneladas.

“EL TRIGO ES UN COMMODITY INTERVENIDO QUE NO TIENE MERCADO”

Desde la cadena triguera afirmaron que la superficie sembrada con el cereal va a bajar en esta campaña. Además, destacaron que la Argentina tiene potencialidad para producir 25 millones de toneladas y que “el mundo está pidiendo trigo”. En tanto, destacaron que “si este año baja un 50% la superficie de trigo, tampoco va a faltar para la molienda para la mesa de los argentinos”.

 

“Estuve en la inauguración de Tecnópolis cuando la Señora Presidente decía que quería 160 millones de toneladas (de granos), pero con estas actuales políticas vamos a retroceder, no cabe ninguna duda. Este año la superficie (de trigo) va a bajar. Hay estimaciones que dicen 10%, 15%, 50% o 60%, pero no sé desde que punto se puede medir para saber exactamente cuánto va a bajar porque hay productores que todavía no están decididos si van a hacer trigo o no van a hacer trigo. Argentina tiene para hacer 25 millones de toneladas. El año pasado hicimos 14 millones, y creo que en la campaña que comienza va a decrecer”, dijo Domingo Capeloni, presidente de AAProTrigo.

 

En declaraciones al programa “Siempre que llovió, paró” (Radio Colonia) el dirigente sostuvo que “también hay productores que no van a hacer nada. Mientras el trigo siga castigado con la intervención de los mercados, seguramente que no lo van a hacer. El productor en este momento está siendo obediente de lo que nuestro gobierno quiere, porque si se habla con el productor te dice que Cristina no quiere trigo, quiere soja. Creo que se están llevando políticas totalmente adversas, equivocadas para el cultivo del trigo, porque Argentina tiene las mejores condiciones y posibilidades de incrementar fuertemente su producción en este cultivo, fruto de una gran diversificación de ambientes, para producir especialidades, que es lo que está demandando el mundo. Y eso lo podemos llevar adelante en tanto y en cuanto tengamos los mercados abiertos y transparentes para vender especialidades y no un commodity intervenido”, dijo.

 

Capeloni también destacó que “el mundo está pidiendo trigo. Brasil está pidiendo trigo desesperado y no lo estamos atendiendo. Nadie entiende por qué el gobierno usa la política de cerrar los mercados cuando todo el mundo te pide alimento o trigo. Tampoco existe el peligro de que en la Argentina falte harina para el mercado interno, y si este año baja un 50% la superficie de trigo, tampoco va a faltar para la molienda para la mesa de los argentinos. Es inexplicable pero son las actuales políticas. No se en qué se basan para tomar una determinación de esta naturaleza y tener intervenido el mercado”, puntualizó.

 

Consultado sobre el arranque de la campaña destacó que en el negocio de las semillas (de trigo) “estamos entre el 10%/15% de nuestra capacidad de venta. ¿Pero la superficie va a bajar un 85%? No, creo que el productor se va a arreglar con semillas de lo que tiene y ser cauteloso, austero y no gastar, pero la venta de semillas de trigo ha caído de una forma histórica. Los otros insumos también vienen muy parados”, finalizó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito