TOMA FUERZA UNA ALTERNATIVA PARA QUE SE MANIPULE MENOS EL PRECIO DE LA SOJA

Cambios en los mercados granarios.

TOMA FUERZA UNA ALTERNATIVA PARA QUE SE MANIPULE MENOS EL PRECIO DE LA SOJA

En las últimas horas, el CME Group -como se lo conoce en la jerga a la Bolsa de Chicago- anunció que quiere volver a extender el horario de sus mercados, esta vez el OTC desde las 13.15 (15.15 de Argentina) a las 14 (16 argentinas). Si bien todavía necesita la aprobación de las autoridades, es una noticia importante para el futuro de los mercados granarios. ¿Por qué?

 

Es que el comportamiento del precio de la soja se puede interpretar mejor viendo a la oleaginosa como un activo financiero capaz de conformar un portafolio de inversiones a la par de un acción o un bono.

 

Siguiendo con está óptica, existen dos patrones básicos que constituyen la columna vertebral a la hora de analizar patrones de conducta de los activos financieros, sintetizados en los conceptos de precio y volumen.

 

Si bien el precio es quien capta la mayor atención a la hora de tomar cualquier tipo de decisión, resulta imposible prescindir de una lectura del volumen negociado cuando se analiza el comportamiento de los precios en cuanto es allí donde se refleja y convalida los movimientos y las tendencias, así como también la transparencia y eficiencia de un mercado determinado.

 

Concentrándonos en el volumen operado, una crítica que hacia los mercados de materias primas en general fue su dimensión relativa en términos de operaciones respecto con mercados accionarios. Por ejemplo, el volumen operado en oro de un día equivale a 6 minutos de operaciones en acciones de Apple, lo cual impacta en la formación de sus precios convirtiéndolo mercados fácilmente manipulable ante la falta de jugadores.

 

Sin embargo, dicha situación parecería estar en vías de ser corregida, en cuanto Intercontinental Exchange (ICE) quien entre otras cosas es quien regula mercados de futuros, mercados globales OTC, y actúa como casa de clearing para EE.UU. y Europa al decidir incorporar nuevos futuros agrícolas a sus cotizaciones (soja, maíz y trigo), haciéndolos cotizar durante 24 horas con precio de ajuste del mercado de granos de Chicago (CBOT).

 

Ante dicha determinación, el CBOT decidió también modificar su metodología y horarios, pasando de operar de 11.30 a 15.15 y de 20 a 9.15 del día siguiente a operar ahora desde las 19 hasta las 16 del día siguiente cerrando tres horas para ajustar márgenes.

 

Si bien a pesar de la implementación de esta nueva metodología el mayor volumen continua siendo registrado en el CBOT en el horario de las 11.30. hasta las 15.15, vale la pena rescatar la existencia de esta herramienta capaz de gestar la estructura necesaria para desarrollar un mercado capaz de atraer inversores diversos que incorporando a la soja dentro a sus portafolios le permitan a la oleaginosa con el tiempo gozar de una formación de precios más eficiente a la actual, exenta de manipulaciones, y que otorguen también mayor claridad a la lectura de los patrones futuros de precios.

 

Fuente: Juan Fernando Torresi y Juan Manuel Torresi, Momentum; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa