LA MAYORÍA DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE DE GRANOS SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO

Según una encuesta de la Fundación Producir Conservando, sólo 30% de las rutas nacionales y 11% de las rutas provinciales están en buen estado y el parque camionero es obsoleto.

LA MAYORÍA DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE DE GRANOS SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO

Las exportaciones de granos generarán ingresos por u$s 31.000 millones este año al país, un monto cuatro veces mayor al que se verificó en 2002.

 

Aún así, las inversiones en transporte están tan relegadas que la mayoría de las rutas por las que transitan los camiones que llevan granos están en mal estado o regular, y el promedio de antigüedad de los camiones cruza el umbral de la obsolescencia.

 

Así se desprende de un informe elaborado por Gustavo López para la Fundación Producir Conservando (FPC) presentado ayer en el seminario La demanda mundial de alimentos 2010-2020 organizado por la entidad.

 

Una encuesta basada en más de 400 casos de empresas socias de la FPC reveló que, de las rutas nacionales implicadas en el transporte de granos, sólo el 30% está en buen estado, mientras que el sistema presenta un 44% de rutas en estado regular y 26% de rutas en mal estado.

 

En el caso de las rutas provinciales y de los caminos de tierra la situación empeora: en el primer caso, sólo el 11% está en buen estado y en el segundo, ese porcentaje se reduce al 5%. Esto indica que el 89% de las rutas provinciales están en estado malo o regular. Y mientras solamente el 30% de los caminos del país está pavimentado (en general, no sólo en el caso de las vías granarias) el 95% de los caminos de tierras tienen problemas para ser transitados.

 

La situación se agrava si se tiene en cuenta que las desinversiones en materia ferroviaria, que ya llevan más de una década y media, dejaron al ferrocarril con una magra participación en el sistema de transporte general y granario en particular: sólo el 13% de la cosecha se transporta sobre rieles.

 

La FPC calcula que, por caso, con una cosecha de 100 millones de toneladas de granos el transporte es de 130 millones de toneladas, porque hay carga que se moviliza más de una vez.

 

Según las proyecciones oficiales, inscriptas dentro del Plan Estratégico Agroalimentario 2020, la Argentina cosechará 160 millones de toneladas ese año, contra menos de 100 millones en 2012. En este contexto, es necesario el diseño de una nueva matriz de transporte, más moderna, eficiente y competitiva que permita un mayor equilibrio en la participación del ferrocarril, los camiones y las barcazas, y que además contemple las crecientes restricciones energéticas, indicó la FPC.

 

La entidad destacó en el informe que, con una reinversión del 10% de lo recaudado por retenciones en los últimos 10 años (unos u$s 4.800 millones) el Gobierno habría podido construir 4.000 km de rutas o 1.500 km de autopistas.

 

A las inversiones urgentes en materia caminera se suma un desembolso privado que también está relegado: en promedio, los camiones que circularon este año transportando granos finos (como trigo) tienen 22 años de antigüedad, cuando el tiempo límite de obsolescencia es de 20 años. Además, tres cuartas partes de los camiones que circulan en el país tienen más de diez años y hay, inclusive, camiones en circulación que datan de 1965.

 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa