BRASIL Y EE.UU. IMPULSARÁN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MAÍZ

La organización de las Naciones Unidos prevé que la cosecha del país sudamericano alcance 67 millones de toneladas este año, un alza del 20% desde 2011.

BRASIL Y EE.UU. IMPULSARÁN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MAÍZ

La producción mundial de granos en el 2012 recibiría el impulso de unas cosechas abundantes de maíz en Brasil y Estados Unidos, manifestó este miércoles la agencia alimentaria de Naciones Unidas.

 

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dijo en su reporte de junio de Perspectivas de Cultivos y Situación Alimentaria que prevé que la producción agregada de maíz de Brasil alcance 67 millones de toneladas en el 2012, un alza del 20% desde 2011.

 

La FAO mencionó que las condiciones favorables permiten las labores tempranas en los campos en muchas partes de Estados Unidos, incrementando la posibilidad de que la siembra pueda subir por encima de lo esperado y que los rendimientos promedio del maíz puedan resultar superiores a la tendencia.

 

La primera proyección de la producción de maíz 2012 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apunta a una recolección récord de 376 millones de toneladas, un incremento de 43 millones de toneladas desde un récord previo en 2009, detalló la FAO en su reporte.

 

Las perspectivas para los cereales en Europa, por otra parte, se siguieron deteriorando, dijo la FAO, reflejando la persistencia de las condiciones secas en algunas naciones del centro de Europa, combinada con temperaturas primaverales muy altas.

 

Si bien se prevé un aumento de la implantación de maíz de la UE, los rendimientos se deteriorarían y la producción bajaría un 4% a 64 millones de toneladas, dijo la FAO.

 

También se espera una baja en la producción de maíz de Argentina, del 12% a 20,1 millones de toneladas en el 2012, tras una sequía larga en diciembre y enero, que afectó a los rendimientos.

 

Previamente en junio, la agencia basada en Roma había dicho que preveía que la producción global de cereales crecería el 3,2% a 2.419 millones de toneladas en el 2012.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros