BRASIL Y EE.UU. IMPULSARÁN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MAÍZ

La organización de las Naciones Unidos prevé que la cosecha del país sudamericano alcance 67 millones de toneladas este año, un alza del 20% desde 2011.

BRASIL Y EE.UU. IMPULSARÁN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MAÍZ

La producción mundial de granos en el 2012 recibiría el impulso de unas cosechas abundantes de maíz en Brasil y Estados Unidos, manifestó este miércoles la agencia alimentaria de Naciones Unidas.

 

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dijo en su reporte de junio de Perspectivas de Cultivos y Situación Alimentaria que prevé que la producción agregada de maíz de Brasil alcance 67 millones de toneladas en el 2012, un alza del 20% desde 2011.

 

La FAO mencionó que las condiciones favorables permiten las labores tempranas en los campos en muchas partes de Estados Unidos, incrementando la posibilidad de que la siembra pueda subir por encima de lo esperado y que los rendimientos promedio del maíz puedan resultar superiores a la tendencia.

 

La primera proyección de la producción de maíz 2012 del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apunta a una recolección récord de 376 millones de toneladas, un incremento de 43 millones de toneladas desde un récord previo en 2009, detalló la FAO en su reporte.

 

Las perspectivas para los cereales en Europa, por otra parte, se siguieron deteriorando, dijo la FAO, reflejando la persistencia de las condiciones secas en algunas naciones del centro de Europa, combinada con temperaturas primaverales muy altas.

 

Si bien se prevé un aumento de la implantación de maíz de la UE, los rendimientos se deteriorarían y la producción bajaría un 4% a 64 millones de toneladas, dijo la FAO.

 

También se espera una baja en la producción de maíz de Argentina, del 12% a 20,1 millones de toneladas en el 2012, tras una sequía larga en diciembre y enero, que afectó a los rendimientos.

 

Previamente en junio, la agencia basada en Roma había dicho que preveía que la producción global de cereales crecería el 3,2% a 2.419 millones de toneladas en el 2012.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa