HAY UN NUEVO TRIGO DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

Biointa 3006 posee gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos y buena calidad comercial caracterizan a la variedad de trigo presentada por el INTA Paraná.

HAY UN NUEVO TRIGO DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

El programa de mejoramiento genético de trigo del INTA Paraná –Entre Ríos– presentó la variedad de trigo BIOINTA 3006 recientemente inscripta en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Esta fue seleccionada por su alto potencial de rendimiento y gran  adaptabilidad a las principales zonas trigueras del país.

 

“Debido a sus características BIOINTA 3006 es un importante aporte para los productores trigueros de la Subregión III –provincia de Entre Ríos–”, expresó Héctor Milisich, especialista en mejoramiento genético de Trigo y obtentor del nuevo cultivar.

 

De acuerdo con el técnico, este es el primer cultivar que inscribe la Institución con orígenes –en un 50%– en germoplasma europeo de alto potencial de rendimiento. “La combinación con una línea local posibilitó la obtención de un material que se destaca por un buen rendimiento de grano y gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos”.

 

Los ensayos realizados a campo determinaron que el cultivar, sembrado a mediados y fines de mayo en Paraná, tuvo una duración promedio de 106 días de emergencia a espigazón y de 168 días de emergencia a madurez fisiológica. La altura de la planta fue en promedio de 85 centímetros –8 centímetros más alto que Baguette P. 11 y 9 más bajo que BioInta 3000–.

 

Según Milisich: “La calidad comercial del grano fue buena, con un peso hectolítrico promedio de 83,03 y de 40 gramos las 1.000 semillas”. Además, la calidad industrial correspondió al grupo 3 del tipo comercial y fue calificado como “un trigo para panificación directa”.

 

En el comportamiento sanitario BIOINTA 3006 presentó una moderada resistencia a mancha amarilla (Dreschlera tritici repentis) y moderada susceptibilidad a roya de la hoja (Puccinia triticina) y del tallo (Puccinia graminis).

 

Los resultados de la evaluación en campo de productores mostraron que el nuevo cultivar estuvo entre los materiales de mayor rendimiento promedio de las localidades evaluadas –Saenz Peña (Chaco), Paraná (Entre Ríos), Marcos Juárez (Córdoba), Corral de Bustos (Córdoba), Pergamino (Buenos Aires), Barrow (Buenos Aires), Balcarce (Buenos Aires) y Miramar (Buenos Aires)–.

 

BIOINTA 3006 fue recientemente inscripto en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y su comercialización se realizará mediante un convenio de vinculación tecnológica con la empresa Bioceres Semillas S. A.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito