PUBLICAN REQUISITOS PARA ACCEDER A FRANQUICIAS PARA PRODUCTORES EN EMERGENCIA AGROPECUARIA

Fue publicada la resolución general 2723 en el Boletín Oficial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) estableció los requisitos para acceder a las franquicias impositivas previstas para los productores comprendidos en zonas declaradas en estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario.
 
En la resolución general 2723, publicada ayer en el Boletín Oficial, el organismo tributario a cargo de Ricardo Echegaray dictó además las normas complementarias tendientes a su implementación.
 
En su artículo 1, se aclara que los beneficios serán reconocidos únicamente para las actividades comprendidas en las respectivas normas nacionales que establezcan la declaración de estado de emergencia o desastre agropecuario.
 
Los contribuyentes deberán presentar una declaración jurada, manifestando su condición de beneficiario y que la explotación afectada constituye su principal actividad, aquella que hubiera generado más de 50% de los ingresos brutos totales del último ejercicio anual previo al período de emergencia o desastre.
 
La norma difiere hasta la finalización del ciclo productivo el vencimiento de los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y fondo para educación y promoción cooperativa.
 
Cuando el contribuyente está inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) o Monotributo, las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo se reducirán en 50% o en 75%, según se trate de declaración de estado de emergencia agropecuaria o desastre, respectivamente.
 
Además, cuando en un mismo período anual acumularan ingresos por ventas que corresponden a dos ciclos productivos anuales o liquidaran “stocks” de producción por razones excepcionales, podrán solicitar una recategorización.
 
Cuando se realizaren ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina, y el beneficio resultante de las mismas se hubiera deducido en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, deberá presentarse una declaración jurada.
 
Para constatar el cumplimiento de los requisitos y condiciones exigidos, el grado de afectación de la capacidad de producción de las parcelas declaradas en estado de emergencia agropecuaria o de desastre y la veracidad de la documentación presentada, la Afip podrá cruzar información y, en su caso, -requiriendo el apoyo de organismos especializados, aclaró la norma.
 
Fuente: Télam, La Capital.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA