EL VOLUMEN FINAL PARA LA SOJA SE ESTIMA EN 39 MILLONES

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Bs As, se dan por finalizada las recolecciones sobre el Sur de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos.

EL VOLUMEN FINAL PARA LA SOJA SE ESTIMA EN 39 MILLONES

Al presente informe se dan por finalizada las recolecciones sobre el Sur de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos, alcanzando rendimientos de 15,5qq/ha y 21,2qq/ha respectivamente. Estas productividades reflejan recortes interanuales de -8 puntos porcentuales en el caso de Entre Ríos y ascienden al -41% hacia el Sur de Córdoba (26,4qq/ha promedio final 10/11).

 

Esto último se debe al mayor impacto de la sequía estival sobre el margen oeste del área agrícola nacional. A la fecha se recolectó un 96,8% de la superficie apta, marcando un lento progreso entresemana de 1,8 puntos porcentuales. Aun falta recolectar un total de 580.000 has en todo el país y un 70% de dicha superficie se concentra en la provincia de Buenos Aires donde extensas áreas se encuentra retrasadas como consecuencia a la falta de piso para el ingreso de las maquinas.

 

Simultáneamente la región NEA concentra un 21% del área remanente de cosecha y en esta región la recolección también podría sufrir demoras si se cumplen los pronósticos de precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50mm) que se esperan para los próximos siete días. Por otra parte, el volumen nacional parcialmente acumulado asciende a 38,6MTn y el rendimiento medio cayó 0,1qq/ha durante los últimos siete días, ubicándose ahora en 22qq/ha.

 

En términos relativos la cosecha se encuentra próxima a finalizar y esto permite mantener nuestra proyección de volumen final en 39.900.000 toneladas para el ciclo 11/12, reflejando un recorte de 9,3MTn (-18,9%) en relación a la campaña previa (2010/11 acumuló 49,2MTn). Finalmente, según nuestro informe climático la perspectiva comenzará con vientos cálidos procedentes del norte, que mantendrán las temperaturas máximas por encima de lo normal en el norte y el centro del país. Paralelamente un frente de tormenta, procedente del sudoeste, provocará precipitaciones abundantes solo en el ángulo noreste del área agrícola nacional. Detrás del frente de tormenta arribará una masa de aire polar, que se extenderá gradualmente sobre el área agrícola con riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

 

Maiz

 

El clima favorable de los últimos siete días, benefició la recolección de los cuadros tardíos y de segunda ocupación del cereal, los cuales vienen registrando buenos rendimientos, lo que empuja los promedios de rinde a nivel zona y nacional hacia arriba. Si bien el avance intersemanal fue solo de 2,6 puntos porcentuales y el retraso interanual es de -13,2 puntos.

 

Las heladas registradas durante los últimos diez días ayudaron a emparejar los cuadros de siembras tardías y a su vez acelerar el secado del grano. A la fecha se lleva un avance de 67,4% que en números absolutos son 2,36 Millones de hectáreas y un volumen en chacra de 11,4 millones de toneladas arrojando así un promedio de 48,5qq/ha a nivel nacional. En el Centro-Norte Cordobés, el avance de lotes tardíos o de segunda ocupación supera el 35% del área y registra rendimientos promedios que superan los 63qq/ha.

 

A medida que avanza la trilla estas productividades van creciendo de manera favorable. Similares condiciones se dan en el Centro-Norte de Santa Fe y sobre el Sur de Córdoba donde la trilla se extendería hasta el mes de julio inclusive. Las zonas Núcleo Norte y Sur hoy se encuentran en la recta final próximos a culminar con la trilla de aquellos lotes implantados de manera tardía durante los primeros días del mes de enero. A su vez, el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa, también progresan con las labores de recolección obteniendo productividades a nivel lote de muy buenos resultados de 60-70-80 hasta lotes puntuales de 90qq/ha.

 

Hacia el Centro-Sur bonaerense la trilla viene bastante retrasada debido a los inconvnientes de excesos hídricos que presenta estas dos regiones. Por otra parte, el Noroeste Argentino recién comienza a levantar los cuadros tardíos, los cuales se aprecian en buenas condiciones a pesar de haber sido afectados por la seca y el stress térmico. Los lotes de fechas tempranas que se han trillado no han arrojado buenas productividades (40 y 45qq/ha en promedio). De esta manera y frente a este escenario, mantenemos nuestra estimación de producción final en 19.300.000Tn para maíz con destino grano comercial.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER