ESTIMAN QUE ESTE AÑO SE EXPORTARÁ UN 20% MENOS DE BIOCOMBUSTIBLES

Por las trabas españolas y la menor demanda europea.

ESTIMAN QUE ESTE AÑO SE EXPORTARÁ UN 20% MENOS DE BIOCOMBUSTIBLES

Las empresas nacionales productoras de biocombustible estiman exportar en promedio un 20% menos que el año pasado, producto de la restricción de importaciones del producto impuesta por España y del agravamiento de la crisis económica europea.

 

El contexto internacional, y fundamentalmente europeo, parece presentarse más complicado este año para el biocombustible argentino. “Las estimaciones indican que en 2012 podríamos llegar a exportar unas 400 mil toneladas menos que en 2011”, confirmó a punto biz Víctor Castro, director ejecutivo de Carbio (Cámara Argentina de Biocombustibles).

 

Argentina produjo el año pasado 2,4 M de toneladas, de las cuales se exportaron 1,7 M, es decir que el grueso de los ingresos del sector proviene del mercado externo, hoy más resentido. Pero incluso de esas 1,7 M de toneladas más de la mitad se fue para España, que a mediados de abril aplicó la denominada "Orden del Biodiésel", la cual favorece a las empresas localizadas en Europa -frente a las de otros países- a la hora de importar.

 

Esta medida, que se adoptó en represalia por la expropiación argentina de la parte que tenía Repsol en YPF, frenó las ventas argentinas al país ibérico, que en el primer trimestre de este año significaron 272.898 toneladas y que en todo 2011 aportaron un total de u$s 990 M. “A la traba española se suma la merma del mercado europeo en general, producto de la fuerte crisis”, agregó Castro. Si bien los números del primer trimestre fueron positivos, el dirigente indicó que a partir de abril y mayo comenzó a reflejarse la caída.

 

Todo esto lleva a que las estimaciones hablen de terminar el año de una contracción en las ventas al extranjero de biocombustible cercana al 20% respecto al año pasado. ¿Cómo lo piensan compensar? “El anuncio de subir el corte del 7% al 10% puede ayudar. A esto se suman otras medidas del Gobierno para incrementar el uso del biodiesel en el transporte público, en el agro y en otros sectores, además de mayores exigencias en las normativas medioambientales”, respondió Castro.

 

Mientras se apuesta al mercado interno para compensar, el Gobierno protesta ante la OMC (Organización Mundial de Comercio) por la orden ministerial española. Sin embargo no serían muy elevadas las posibilidades de que el reclamo prospere, habida cuenta de las denuncias que enfrenta Argentina por políticas proteccionistas.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.