AUMENTA LA PROBABILIDAD DE UN NUEVO NIÑO

Las condiciones de humedad del suelo tienden a normalizarse, pero la probabilidad de desarrollo de un año “Niño”, aumentan.

AUMENTA LA PROBABILIDAD DE UN NUEVO NIÑO

Durante el mes de Mayo, las lluvias fueron muy abundantes en gran parte de la región Pampeana, hecho que fue ampliamente conocido debido a que en zonas como Azul y Olavarría se produjeron grandes precipitaciones en cortos períodos de tiempo que causaron inundaciones en la zona.

 

Sin embargo, no sólo en estos lugares las precipitaciones fueron anómalas. Podemos ver algunas ciudades donde los montos de agua caída estuvieron muy por encima de lo normal, como Bolívar, Pehuajó y Coronel Suárez. Los únicos lugares que muestra un déficit significativo es Santa Rosa, La Pampa.

 

En cuanto a las reservas hídricas hacia el final de Mayo  mostraban excesos en zonas del centro y sur de la provincia de Buenos Aires y también sobre el sur de Entre Ríos. Situación que en general, al 10 de Junio comienza a normalizarse,  dado que las precipitaciones no fueron importantes en lo que va del mes.

 

Perspectivas

 

En cuanto a las precipitaciones, los principales centros de pronóstico mundiales no muestran concordancia. Igualmente, existe la probabilidad de que las lluvias se mantengan por encima de lo normal sobre el norte de la región Pampeana y noroeste del país. Sobre el resto de la región, los valores serían normales.

 

Al analizar los posibles escenarios sobre las temperaturas, los modelos en este caso si se muestran coincidentes. Las marcas térmicas se mantendrían por encima de los valores normales, situación que no asegura que puedan repetirse las heladas intensas, aunque la cantidad puede ser menor.

 

La tendencia que se prevé, al analizar las temperaturas de superficie del mar, se mantiene sobre el océano Pacífico ecuatorial. Las marcas térmicas que se encuentran apenas por encima de lo normal, muestran, según los modelos, tendencia ascendente.

 

Los pronósticos indican que las temperaturas seguirán en ascenso y al momento de la emisión de este informe, sostienen un aumento de la probabilidad de que en los próximos meses se desarrolle una situación “Niño” , aunque las chances están divididas con un posible escenario “Neutro”.

 

En sintesis

 

Después de un mes donde las precipitaciones fueron más que abundantes y dejaron excesos en la humedad del suelo en la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, la situación comenzó a normalizarse durante los primeros días del mes de Junio.

 

Durante el trimestre en curso, las perspectivas indican que las precipitaciones se mantendrían por encima de lo normal sobre el noroeste de la región Pampeana y noroeste argentino.

 

En cuando a las temperaturas, las mismas estarían también por encima de lo normal, lo que no implica que no se produzcan heladas importantes, aunque sí disminuiría la frecuencia.

 

Finalmente del análisis de las condiciones sobre el océano Pacífico ecuatorial, la probabilidad de desarrollo de condiciones “Niño” aumentaron, lo que podría implicar un aumento de los montos de lluvia esperados para el último trimestre del año sobre el norte de la región Pampeana. Hasta el momento condiciones neutras eran el escenario más probable.

 

Fuente: Clima Campo, ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER