FUERTES CRUCES ENTRE CARNICEROS Y PRODUCTORES POR EL ALZA DE LA CARNE.

El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital, Alberto Williams, cuestionó a los dirigentes del agro. Desde el campo, el jefe de Carbap, Pedro Apaolaza, volvió a alertar por el faltante y criticó las políticas oficiales.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, aseguró esta mañana que "no debería haberse producido una suba" en los precios de la carne, porque el mercado "está muy bien abastecido".
 
"Tendríamos que terminar bien el año porque veníamos bien, pero el sector de la producción comenzó a decir que iba a faltar carne y entonces vino esta suba", sostuvo el directivo.
 
En declaraciones radiales, Williams señaló además que "no hay un nivel de demanda como para que se produzca un desfasaje tan grande" con la oferta.
 
El dirigente destacó que "hace rato que viene subiendo la media res y los comerciantes absorbieron todo lo que pudieron", pero precisó que "en las últimas tres semanas ya no se pudo más, y se produjo una suba entre 10 y 15 por ciento en el mostrador".
 
Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Pedro Apaolaza, afirmó que "si no se cambian las políticas" hacia el sector ganadero, "la situación se va a ir agravando".
 
"No será sólo en la carne, sino que habrá problemas con el trigo, con el maíz y con el girasol", alertó Apaolaza.
 
El dirigente agropecuario aseguró que "no hay carne" en el mercado, y puntualizó que "se incrementa la demanda con motivo de las Fiestas y la oferta no está porque evidentemente el sistema está en crisis".
 
Destacó que "la producción ganadera disminuyó mucho", porque subrayó que "hubo una liquidación muy grande".
 
Así concluyó que "estos son los efectos no queridos pero inevitables" que hicieron que la carne en el mostrador aumentara "alrededor de 20 por ciento" en las últimas semanas.
 
Fuente: Infocampo, FyO.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA