VOLVIERON A SUBIR LOS PRECIOS DE LA SOJA EN CHICAGO

Por un clima que se presenta seco y caluroso, y por el déficit hídrico de los suelos en Estados Unidos, los precios de la soja mostraron un alza por tercera rueda consecutiva. Las subas superaron los cuatro dólares por tonelada.

VOLVIERON A SUBIR LOS PRECIOS DE LA SOJA EN CHICAGO

Tras la sequía que redujo la cosecha 2011/2012 de soja en América del Sur (cerca de 25 millones de toneladas entre Brasil, la Argentina y Paraguay), la demanda mundial focalizó su atención sobre los Estados Unidos y el resultado de su campaña 2012/2013.

 

Pero hoy, esa expectativa de normal abastecimiento gracias a una buena cosecha estadounidense comienza a dejarle paso a la preocupación por un clima que se presenta seco y caluroso, y por el déficit hídrico que ya evidencian los suelos de los principales Estados productores de granos gruesos de los Estados Unidos.

 

Esa preocupación tiene su termómetro en las pizarras de la Bolsa de Chicago, que ayer mostraron precios en alza para la soja por tercera rueda consecutiva.

Los contratos julio y noviembre aumentaron US$ 4,64 y 4, mientras que sus ajustes fueron de 531,46 y de 512,72 dólares por tonelada. En la semana, estas posiciones acumulan ganancias del 5,11 y de 6,19% respecto del cierre del viernes, de 505,60 y de 482,82 dólares, respectivamente.

 

En las últimas ruedas, no sólo hubo compras de los fondos de inversión especuladores, sino también de los denominados "comerciales", es decir, exportadores e industriales que procuran asegurarse la mercadería frente a posibles problemas futuros de abastecimiento y frente a precios que podría seguir creciendo. Esto se advirtió tanto en el mercado de la soja como en el de los cereales.

 

Los Estados que más necesidad de humedad presentan son Iowa, Illinois, Indiana y Missouri, donde existen focos de sequía moderada, según lo reflejó en su mapa de monitoreo de la sequía el Centro Nacional de Mitigación de Sequía. Un año atrás, el mismo mapa mostraba humedad óptima en todos los estados que forman el cordón maicero/sojero estadounidense.

 

Salvo por algunas precipitaciones muy parciales y de poca cobertura, los pronósticos para los próximos 15 días prevén tiempo seco y con temperaturas por encima de los registros normales para el inicio del verano en el Medio Oeste de los Estados Unidos.

 

Para hoy, de no mediar bajas importantes en Chicago (podría darse una toma de ganancias), el valor de la soja argentina podría oscilar de 1550 a 1580 pesos por tonelada.

 

También el maíz

El mismo panorama descrito para la soja rige para el maíz y se aprecia en toda su dimensión sobre la posición diciembre de la Bolsa de Chicago, que marca el ingreso de la nueva cosecha estadounidense. Ayer, este contrato subió US$ 1,14 y cerró con un ajuste de 222,98 dólares por tonelada, pero en la semana acumula una ganancia del 11,94%, tras cerrar el viernes pasado con un valor de 199,20 dólares.

 

Ahora, con el clima adverso que enmarca el inicio de las etapas evolutivas de los granos gruesos estadounidenses y que afecta el estado de los cultivos, el mercado pone en duda los rindes fijados por el USDA en su último informe mensual, de 104,19 quintales por hectárea para el maíz y de 29,93 quintales para la soja. Vale recordar que el ciclo 2011/2012 se cerró con rendimientos de 92,39 y de 27,91 quintales por hectárea, respectivamente.

 

Respecto del trigo, ayer la posición julio en Chicago y en Kansas aumentó US$ 5,33 y 6,03, mientras que sus ajustes resultaron de 243,98 y de 252,21 dólares por tonelada. En este caso, las subas tuvieron que ver con las compras de los fondos de inversión y con la tónica alcista del maíz, con quien comparte la demanda de forrajes.

 

Fuente: Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.