DIRIGENTES EXPLICAN EL IMPACTO DEL "IMPUESTAZO"

La Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires realizará una conferencia de prensa hoy a las 16 en la sede de Carbap, entidad que lidera Alberto Frola, para informar sobre el revalúo de las tierras bonaerenses y el impacto de la reforma tributaria, o lo que ellos mismos denominan «el impuestazo».

DIRIGENTES EXPLICAN EL IMPACTO DEL "IMPUESTAZO"

Los dirigentes que integran la Mesa, junto a los miembros de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), darán una exposición para esclarecer posiciones del sector frente al revalúo de las tierras bonaerenses y el real impacto de la reforma tributaria sobre el sector en la provincia, según informaron en un comunicado de prensa.

 

Por su parte, el diputado y presidente del Bloque Proyecto Bonaerense, Jorge Solmi, anticipó ayer que el decreto que firmó el gobernador Daniel Scioli tiene «ilegalidades y errores» y que en algunas zonas lo hará impracticable porque tendrá como consecuencia que los terrenos «lleguen a su valor de mercado».

 

En ese marco, anticipó que muchos productores concurrirán a la Justicia, lo que hace prever un futuro de «litigios», y que el sector pide que se hagan modificaciones al texto.

 

«El decreto está plagado de ilegalidades y errores que lo harán impracticable para algunas zonas, por lo que será impagable el aumento que se va a generar en el Inmobiliario Rural», dijo el también director de la Federación Agraria. Aseguró, además, que «esto hace prever un futuro lleno de litigios porque muchos productores van a ir a la Justicia».

 

El diputado oriundo de Pergamino manifestó que el reclamo del sector es que, al menos, se «modifiquen esos puntos» del decreto. «Por ahora el diálogo está suspendido con el ministro de Asuntos Agrarios (Gustavo Arrieta)», explicó Solmi, quien en la última sesión de la Cámara baja presentó un proyecto de resolución para que en los comedores escolares provinciales se comience a brindar también carne de cerdo.

 

«Es un proyecto que abarata costos, que incentiva la producción de la carne porcina, que alienta a los pequeños productores, y que permite que se le dé a los alumnos una mejor calidad nutricional porque el cerdo, en algunos casos, es más magro que los cortes vacunos», culminó. 

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito