"DERRIBAN TODAS LAS EXPECTATIVAS DE ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN"

Desde Confederaciones Rurales Argentinas, lamentaron el anuncio del ministro de agricultura y el secretario de comercio interior sobre la liberación del trigo.

"DERRIBAN TODAS LAS EXPECTATIVAS DE ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN"

El anuncio efectuado por el  ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y  el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, en las ultimas horas, sobre  la apertura de un nuevo cupo de exportación para el trigo, "derriba todas las expectativas de encontrar una solución al gravísimo problema que enfrentan los productores", entienden desde CRA.

 

En efecto, si bien el anuncio de  liberar 6 millones de toneladas, -5 millones de toneladas para las empresas exportadoras y 1 millón de toneladas para las Cooperativas-, pareciera agilizar el sistema de ventas, el mantenimiento de los ROE -Licencias No automáticas de Exportación-  "lleva a mirar las experiencias de los últimos años en donde este sistema fue determinante para la transferencia de más de 3.000 millones de dólares a las empresas exportadoras y a la molinerías, en detrimento del valor real que debieron recibir los productores agropecuarios".

 

CRA indico que "seis campañas deberían ser suficientes para entender que el camino elegido por el Gobierno Nacional es incorrecto, distorsivo y perjudicial para el productor primario, sí a ello además le sumamos que debe afrontar una retención oficial del 23% y un descuento de precios del 20%, encontramos que el productor está comercializando, cuando puede, con un dólar final de $/U$S 2,1".

 

"El otorgamiento de los ROE ha demostrado el daño que produce a la Argentina, al destruir riqueza y fuentes de trabajo. Hoy, si funcionara un mercado normalizado y un régimen de exportación confiable, los productores de trigo podrían generar, al menos, 18 millones de toneladas y más de 3.500 millones de dólares en divisas.Las trabas al funcionamiento normal del mercado del trigo alejó a los productores de su cultivo en forma alarmante". Así  lo demuestran estimaciones privadas de primera fuente, que exponen que la intención de siembra en la Campaña 2012/13 será un 40% menor.

 

Por último, Confederaciones Rurales Argentinas informó que no ha estado presente en la mesa de trigo convocada para dicho anuncio, así como tampoco avala ningún tipo de acuerdo que perjudique a los productores de trigo, rechazando recetas largamente fracasadas que han castigado la producción.Desde la entidad seguiremos bregando por  la normalización del mercado, único medio para lograr el crecimiento de la producción, asegurar el consumo interno y generar saldos de  exportación.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito