FORTE PLANTEARÁ BAJAR LAS RETENCIONES EN CONGRESO.

El dirigente ruralista y diputado nacional Ulises Forte sostuvo ayer que el Congreso nacional deberá avanzar en la transparencia de los mercados agropecuarios y reclamó un plan de eliminación gradual de las retenciones con segmentación para pequeños y grandes productores. No obstante, el dirigente agropecuario admitió que sería inviable erradicar las retenciones de inmediato.

El dirigente ruralista y diputado nacional Ulises Forte sostuvo ayer que el Congreso nacional deberá avanzar en la transparencia de los mercados agropecuarios y reclamó un plan de eliminación gradual de las retenciones con segmentación para pequeños y grandes productores. No obstante, el dirigente agropecuario admitió que sería inviable erradicar las retenciones de inmediato.
Hay que avanzar fuerte por la transparencia de mercados. No se trata de liberación, sino de aplicar transparencia en organismos como la ONCCA (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario), donde se debe discutir, investigar y si es necesario procesar a sus autoridades para que el organismo esté en el lugar que corresponde, subrayó.
 
Forte planteó, además, la necesidad de recuperar al sujeto agrario con un plan de desarrollo de la ganadería en pequeños y medianos productores frente al proceso de concentración abismal que se viene, y planteó «poner un coto a la compra de tierras en manos de extranjeros.
 
En cuanto al planteo sobre las polémicas retenciones a las exportaciones de productos del campo, el dirigente y diputado insistió en que deben desaparecer, pero plantear que deben llegar a cero en forma inmediata es demagógico. En una entrevista con Asteriscos TV, por canal Metro, Forte sostuvo que se debe avanzar en un plan a cinco años en el cual las retenciones comiencen a desaparecer para los pequeños productores con segmentación entre los pequeños y los pools de siembra.
 
Esa decisión debe ser el antecedente para todas las políticas, porque hay que tener la posibilidad de desarrollarse pero con igualdad de oportunidades, remarcó el dirigente. El dirigente ruralista sostuvo que en el Congreso ya se había acordado que la UCR presidiera la Comisión de Agricultura, que está integrada por los legisladores que provienen de las entidades que nuclear al campo, como Pablo Orsolini y Ricardo Bruyaile.
 
Competencia
 
Forte aclaró que eso no significa que la comisión de Agricultura haya sido cedida a la corporación del campo sino que tiene que ver con la competencia temática de los legisladores que tienen además pertenencia sectorial.
 
Además, cuestionó las declaraciones del titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien planteó descabezar al Gobierno bonaerense durante el último acto ruralista en el Rosedal. Hugo se fue de rosca y tiene que dar explicaciones. Quiero entender que se refería a llegar a los responsables políticos por la ineficacia policial. Si no es así, no estoy de acuerdo para nada, planteó.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa