FRENO A LA IMPORTACIÓN AMENAZA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Se trata de aditivos, núcleos vitamínicos, minerales, enzimas y demás componentes, que son micro y macro ingredientes de las premezclas nutritivas.

FRENO A LA IMPORTACIÓN AMENAZA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS

Las restricciones a las importaciones argentinas que entraron en vigencia en febrero pasado, amenazan a la industria de los alimentos balanceados, que tienen dos grandes ramas: las mascotas y los animales para el consumo de la mesa de los argentinos y la exportación.

 

Si bien el país cuenta con insumos básicos para elaborar estos alimentos, que son a base de soja y maíz, hay un alto porcentaje de insumos importados incluidos en las mezclas que no están pudiendo ingresar al país, poniendo en alerta a las empresas elaboradoras.

 

Se trata de aditivos, núcleos vitamínicos, minerales, enzimas y demás componentes, que son micro y macro ingredientes de las premezclas nutritivas.

 

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), se consumen en el país unos 14 millones de toneladas de alimento balanceado. El mercado, por su parte, mueve $ 10.300 millones anuales, de los cuales $ 6.900 millones corresponden a alimentación para animales de producción, en tanto que el rubro mascotas aporta otros

$ 3.400 millones.

 

El sector produce complementos nutricionales para la producción bovina en los feedlots, la actividad avícola, que viene en franco crecimiento, el rubro porcino, equinos y de vacas lecheras, entre otros.

 

Fuentes de la industria, que pidieron mantener el anonimato, contaron que, en febrero, cuando recién se implementaron las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), costó hacer ingresar bienes que no se producen en el país y otros cuyas existencias locales son insuficientes para abastecer a la producción o no cumplen con los requisitos nutricionales planteados por las industrias elaboradoras de balanceados.

 

En marzo, abril y mayo la situación se regularizó”, contó la misma fuente, pero, “en junio volvieron todas las declaraciones sistemáticamente observadas”, demorando todos los ingresos.

 

Algunos (insumos), a la larga, terminan pudiendo ingresar, pero no en la cantidad suficiente para toda la industria”, indicaron desde el sector. Hay empresas que están muy justas de stock, y otras plantas han amortiguado el ritmo de su producción por no conseguir insumos. Si bien el sector aún no reporta suspensiones totales de su actividad, la preocupación crece.

 

En caso de no contar con estos insumos, vamos a perder eficiencia en la producción y la consecuencia de esto en el mediano plazo va a ser una pérdida de rentabilidad para las empresas, que va a incrementar los costos”, indicó otra fuente que pidió no ser reconocida, que agregó que le preocupan también “los gastos de tener mercadería parada por la aduana”.

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER