PESE A ANUNCIO OFICIAL, NO AUMENTA SIEMBRA DE TRIGO

El nuevo anuncio oficial acerca de que se liberará un saldo exportable de 6 millones de toneladas de la campaña 2012/13 no parece modificar la situación comercial ni incidir en la intención de siembra del cereal.

PESE A ANUNCIO OFICIAL, NO AUMENTA SIEMBRA DE TRIGO

El trigo está en su última etapa de siembra, y no se vislumbran factores que puedan cambiar las decisiones sobre superficie del cereal. A su vez, los nuevos anuncios oficiales (acerca de que liberarán un saldo exportable de 6 millones de toneladas de la campaña 2012-13) no parecen modificar la situación comercial ni incidir en la intención de siembra, como comentan en las distintas áreas de la región núcleo, sostuvo el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

Además, la entidad rosarina informó que «el escepticismo se profundiza a pesar de que las condiciones agronómicas siguen siendo excelentes para el cultivo».

 

Si bien aún resta tiempo en la ventana de siembra, parecería que estamos en la última semana de siembra. A poco de cumplirse con el hectareaje intencionado, que fue reducido entre un 40% y un 60% en la región núcleo, no aparecen nuevas decisiones de siembra y parece estar definida la superficie de la campaña fina, advirtió la BCR en su Guía Estratégica para el Agro (GEA).

 

Si bien se esperaba una reducción significativa en el área de intención, se cree que el trigo podría cubrir entre 400 y 500 mil hectáreas.

 

El panorama climático sigue siendo alentador con perfiles cargados y nuevas lluvias en el orden de los 10 y 20 milímetros en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, y con alta humedad relativa que favorece la implantación.

 

Los primeros lotes sembrados con trigo empiezan a mostrar la primera hoja extendida, y en los recién emergidos las implantaciones fueron exitosas. La condición de los trigales fue de muy buena a excelente y no se registraron problemas por las recientes heladas, sostuvo el documento.

 

También en el cultivo de cebada y colza están avanzadas las tareas de siembra, pero en general el cultivo de cebada no ha tenido la importancia que se preveía en un principio y mucho menos aún, las otras alternativas, agregó el informe privado.

 

Con respecto a la precampaña de maíz, la entidad informó que «en general se coincide en las distintas áreas con un panorama muy frío y sin cerrar negocios por semilla». Por ahora, las proyecciones de reducción sobre la intención maicera tienen un piso de un 20% respecto de la campaña pasada, si bien aún hay tiempo para tomar decisiones para la gruesa. 

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER