APURAN EL ENVÍO DE HACIENDA A LINIERS POR EL PARO DE MOYANO Y DEL SENASA

El aumento se debe a que el órgano de control está de huelga y no se firman permisos para transportar ganado, y por la posibilidad de que Camioneros siga en plan de lucha.

APURAN EL ENVÍO DE HACIENDA A LINIERS POR EL PARO DE MOYANO Y DEL SENASA

Frente al paro de Camioneros de mañana y la posibilidad de que la conflictividad se extienda, muchos sectores productivos modificaron sus operaciones logísticas para no tener un quiebre de stock por el parate gremial.

 

Esto se pudo notar ayer por la mañana en el Mercado de Liniers que recibió una cantidad inusitada de cabezas.

 

Según los datos de la entidad, ayer ingresaron 196 camiones con un total de 7.146 vacunos, lo que significó un incremento de 146% respecto del lunes pasado cuando el mercado había recibido 2.906 cabezas.

 

La diferencia es mayor si se lo compara con los otros lunes del mes. Por ejemplo, el 11 del corriente apenas habían entrado 337 animales, y el 4 de junio habían llegado 571 ejemplares.

 

Además, es más del doble que el lunes récord de la actividad, que fue el 5 de marzo cuando entraron 4.310 cabezas para ser rematadas.

 

Aunque el lunes es un día importante, no es el más fuerte en el calendario del mercado. Sin embargo, el contexto en el que se está moviendo el mercado ganadero hizo que se llenaran los corrales.

 

Los ganadores saben que el miércoles no van a poder enviar nada y que, aquellos que envían desde el interior del país tienen grandes posibilidades que no puedan entrar a la Capital Federal por el paro lanzado por la CGT.

 

Esta situación se puede revertir el jueves, un día que habitualmente la plaza está seca.

 

Sin embargo, los productores enfrentan otro problema que hizo que ayer inundaran Liniers.

 

Según reflejó una fuente a la agencia Reuters, la situación de mayor oferta se vinculó a embarques postergados del viernes, cuando reinaba incertidumbre por un paro de conductores de camiones que no fue, y por la expectativa de que esta semana será nuevamente conflictiva en la logística.

 

A esta situación se le suma que trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), encargados de entregar los permisos para transportar los camiones con hacienda hacia Liniers, iniciaron ayer una huelga de tres días, lo que afectaría el ingreso de animales al recinto.

 

Desde hace meses que el Senasa comenzó un plan de lucha con continuos paros, lo que complica a los ganaderos que no pueden retener por mucho tiempo el ganador en sus campos cuando llegan al peso de faena porque significa un incremento en el costo del kilo vivo.

 

La contracara de este récord es que la cantidad de animales influenció a la baja el precio, pero eso fue neutralizado por el fuerte interés de los compradores ante previsiones de una merma de los envíos en los próximos días.

 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa