LÁCTEOS: MORENO ACEPTA SUBAS DE 7%.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.
Como principal novedad, Moreno propuso el diseño de un nuevo acuerdo de precios para los productores primarios con vigencia para el primer trimestre de 2010. "Habló de mejorar el precio al productor, de trabajar en conjunto, pero no tiró ningún valor; por las dudas, nadie se lo preguntó", dijo a La Voz del Interior una de las fuentes cercanas a protagonistas de la reunión de ayer.
 
No hubo alusión a la vuelta de precios de corte o retenciones encubiertas a la exportación, medidas que ya le acarrearon al Gobierno un importante costo político en el pasado reciente.
 
Entre los interlocutores de Moreno estuvieron representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL), de la Junta Intercooperativa de Productores Lácteos, Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y de la Asociación de Criadores Holando Argentino (Acha), además de los tamberos K.
 
En relación con el mercado interno, el secretario de Comercio Interior deslizó sobre la mesa las pautas de aumentos que se autorizarían a la industria para 2010: siete por ciento para los productos de consumo masivo, 12 por ciento para la lista de productos considerados "selectivos". En tanto, se definió un 18 por ciento para los productos ubicados en el renglón de los "premium".
 
Esos valores, según la industria, cerrarían con una cotización de exportación de la leche en polvo algo por encima de 2.200 dólares por tonelada, pero están desfasados respecto de los actuales precios internacionales (en el orden de los 3.500 dólares).
 
Además de los precios, Moreno afirmó que también seguirá de cerca el desarrollo del abasto interno.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario