LÁCTEOS: MORENO ACEPTA SUBAS DE 7%.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.
Como principal novedad, Moreno propuso el diseño de un nuevo acuerdo de precios para los productores primarios con vigencia para el primer trimestre de 2010. "Habló de mejorar el precio al productor, de trabajar en conjunto, pero no tiró ningún valor; por las dudas, nadie se lo preguntó", dijo a La Voz del Interior una de las fuentes cercanas a protagonistas de la reunión de ayer.
 
No hubo alusión a la vuelta de precios de corte o retenciones encubiertas a la exportación, medidas que ya le acarrearon al Gobierno un importante costo político en el pasado reciente.
 
Entre los interlocutores de Moreno estuvieron representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL), de la Junta Intercooperativa de Productores Lácteos, Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y de la Asociación de Criadores Holando Argentino (Acha), además de los tamberos K.
 
En relación con el mercado interno, el secretario de Comercio Interior deslizó sobre la mesa las pautas de aumentos que se autorizarían a la industria para 2010: siete por ciento para los productos de consumo masivo, 12 por ciento para la lista de productos considerados "selectivos". En tanto, se definió un 18 por ciento para los productos ubicados en el renglón de los "premium".
 
Esos valores, según la industria, cerrarían con una cotización de exportación de la leche en polvo algo por encima de 2.200 dólares por tonelada, pero están desfasados respecto de los actuales precios internacionales (en el orden de los 3.500 dólares).
 
Además de los precios, Moreno afirmó que también seguirá de cerca el desarrollo del abasto interno.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito