LÁCTEOS: MORENO ACEPTA SUBAS DE 7%.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.

Con la presencia de los denominados "tamberos K" de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa y de las principales cámaras de la industria, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ocupó ayer el centro del ring en el primer round para definir una nueva grilla de precios en la cadena lechera.
Como principal novedad, Moreno propuso el diseño de un nuevo acuerdo de precios para los productores primarios con vigencia para el primer trimestre de 2010. "Habló de mejorar el precio al productor, de trabajar en conjunto, pero no tiró ningún valor; por las dudas, nadie se lo preguntó", dijo a La Voz del Interior una de las fuentes cercanas a protagonistas de la reunión de ayer.
 
No hubo alusión a la vuelta de precios de corte o retenciones encubiertas a la exportación, medidas que ya le acarrearon al Gobierno un importante costo político en el pasado reciente.
 
Entre los interlocutores de Moreno estuvieron representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL), de la Junta Intercooperativa de Productores Lácteos, Apymel (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y de la Asociación de Criadores Holando Argentino (Acha), además de los tamberos K.
 
En relación con el mercado interno, el secretario de Comercio Interior deslizó sobre la mesa las pautas de aumentos que se autorizarían a la industria para 2010: siete por ciento para los productos de consumo masivo, 12 por ciento para la lista de productos considerados "selectivos". En tanto, se definió un 18 por ciento para los productos ubicados en el renglón de los "premium".
 
Esos valores, según la industria, cerrarían con una cotización de exportación de la leche en polvo algo por encima de 2.200 dólares por tonelada, pero están desfasados respecto de los actuales precios internacionales (en el orden de los 3.500 dólares).
 
Además de los precios, Moreno afirmó que también seguirá de cerca el desarrollo del abasto interno.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa