FUERTE AUMENTO DEL VALOR DE LOS GRANOS EN CHICAGO POR EL CLIMA

"En la medida que no llueva, el perjuicio sobre el potencial de rindes de los cultivos será cada día más importante".

FUERTE AUMENTO DEL VALOR DE LOS GRANOS EN CHICAGO POR EL CLIMA

Pasó otro fin de semana y las lluvias esperadas no llegaron. Sin ellas, en los campos del Medio Oeste de los Estados Unidos, la principal zona productora de soja y de maíz, se continúa acentuando el déficit de humedad y se sigue debilitando el potencial de rinde de los cultivos. La sequía dejó de ser una posibilidad para convertirse ya en una certeza, que ayer tuvo su correlato en las pizarras de la Bolsa de Chicago, que mostraron fuertes subas para los precios de cereales y oleaginosas.

 

Al cierre de los negocios, los contratos julio y diciembre del maíz aumentaron 15,75 dólares, mientras que sus ajustes fueron de US$ 248,41 y de 233,85 por tonelada. En lo que va de junio, estas posiciones acumulan ganancias del 14,42 y del 16,47% respecto de los precios con que terminaron mayo, de 217,11 y de 200,78 dólares.

 

En el caso de la soja, los contratos julio y noviembre de Chicago subieron US$ 14,79 y 18,38, en tanto que sus ajustes resultaron de 544,82 y de 523,79 dólares por tonelada. Las mejoras en lo que va del mes son del 10,33 y del 13,32%, frente a los valores de cierre de mayo, de 493,93 y de 462,24 dólares, respectivamente.

 

"Los productores estadounidenses, tanto de maíz como de soja, sembraron en forma anticipada este año porque las condiciones climáticas fueron perfectas durante abril y parte de mayo, eso generó la expectativa inicial de rindes maravillosos y de precios en baja. Sin embargo, con el correr de las semanas dejaron de concretarse las lluvias que se pronosticaban; las reservas de humedad fueron desapareciendo; las temperaturas subieron, y los cultivos comenzaron a deteriorarse rápidamente", explicó a LA NACION, Adrián Seltzer, de la corredora Granar SA.

 

En efecto, ayer, luego del cierre del mercado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) indicó que el 56% de los cultivos de maíz se encuentra en estado bueno/excelente, un 7% por debajo del 63% de la semana pasada y también por debajo del 68% de 2011 para la misma fecha. El dato oficial fue mucho peor que el previsto por el mercado, que calculaba una desmejora del 3%. En las últimas seis semanas, el porcentaje de plantas en estado óptimo se derrumbó del 77 al 56%.

 

También la soja se deterioró según el USDA, dado que el porcentaje de cultivos en estado bueno/excelente cayó en la semana del 56 a 53%, lejos del 65% vigente a igual fecha del año pasado. En este caso, en los últimos cuatro reportes el estado bueno/excelente bajó del 65 al 53%.

 

Seltzer indicó que hoy los agricultores se encuentran con que la polinización del maíz está adelantada "pero no hay humedad en el suelo, no llueve y las temperaturas se pronostican altas para los próximos días, mientras que en soja, hay quienes ya hablan de floración prematura en algunos lotes. En la medida que no llueva, el perjuicio sobre el potencial de rindes de los cultivos será cada día más importante".

 

En su último informe mensual sobre oferta y demanda de granos, el USDA proyectó los rindes de maíz y de soja estadounidenses en 104,19 y en 29,93 quintales por hectárea, niveles que ya no son tenidos como probables en el mercado, que espera un sinceramiento del organismo en el nuevo reporte, que se conocerá el 11 del mes próximo.

 

Esta sequía es por demás inoportuna, dado que en el caso de la soja la demanda mira con suma atención el desarrollo de la campaña 2012/2013 estadounidense, luego de que la cosecha 2011/2012 de América del Sur perdiera cerca de 25 millones de toneladas por efecto de La Niña.

 

Acerca de lo que puede venir en el mercado, Seltzer señaló que en soja "los fondos de inversión tienen una posición comprada muy importante", mientras que en maíz recién frente al clima adverso comenzaron a realizar compras. "Ante la concreción de lluvias es probable que las bajas sean más importantes en soja que en maíz, en tanto que la continuidad del tiempo seco provocaría las subas más relevantes para las cotizaciones del cereal y, luego, para las de la oleaginosa".

 

También el trigo cerró con fuertes subas ayer. La posición julio en Chicago y en Kansas ganó US$ 18,74 y 17,27, mientras que sus ajustes fueron de 266,12 y de 269,33 dólares. Para el cereal no sólo cuenta la falta de humedad en EE.UU. "Fuentes oficiales de Rusia recortaron la estimación de cosecha de trigo ruso de 57 a 46/49 millones de toneladas, mientras que sus exportaciones bajan de 20 a 16/18 millones", informó la corredora Morgan, García Mansilla y Cía. SA.

 

Mercado local

 

A partir de las subas externas, la soja disponible se cotizó a $ 1610 en la Bolsa de Comercio de Rosario, con un alza de $ 30. La entidad dijo que por lotes importantes algunos compradores habrían pagado hasta $ 1650.

 

El maíz nuevo se mantuvo en US$ 160 en San Martín. El mismo valor fue ofrecido en Bahía Blanca y en Necochea, donde implicó alzas de US$ 20 y de 25. El trigo nuevo se cotizó a US$ 180 en Rosario, Necochea y en Bahía Blanca, con subas de 5 dólares.

 

Fuente: La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa