"ESTAMOS CON UN MERCADO TOTALMENTE CARTELIZADO"

Desde Carbap advierten que esto "lo provoca el propio gobierno dividiendo la oferta entre consumo interno y exportación, limitando la posibilidad de formar mercado".

"ESTAMOS CON UN MERCADO TOTALMENTE CARTELIZADO"

El Director Ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, se refirio al anuncio del gobierno de liberar 6 millones de toneladas de trigo para la comercialización y advirtió que el productor ya no les cree. "El tema del trigo es repetitivo desde hace 5/6 años", se quejó. "Estamos con un mercado totalmente cartelizado, y lo provoca el propio gobierno dividiendo la oferta entre consumo interno y exportación, limitando la posibilidad de que se forme un mercado. Entonces todo lo que se hable de trigo es redundante".

 

Para Rodes, los datos estan a la vista. "El resultado es una caída impresionante del área, donde hay zonas que no lo pueden sustituir y siguen sembrando trigo. Sabemos que el cambio total de reglas de juego, mientras esté digitado el mercado como hasta ahora, nunca va a ocurrir”.

 

Destacó asimismo que “Hay que ‘enterrar’ una cantidad extraordinaria de dinero con una expectativa que no es nada favorable en estas circunstancias. Mucho más cuando vemos que la economía empieza a trastabillar, hay un desdoblamiento cambiario, retenciones que no han cambiado y mercados distorsionados que actúan como una retención más. Así el productor no va a apostar a planteos de gran inversión y de alto rendimiento", advirtió. "El productor va a tratar de conservarse en el campo, con gastos mínimos y expectativas de rindes bajo pero de mínimo costo porque es la única manera que tiene de sobrevivir, mucho más si se le suma una inclemencia climática como la ocurrida este año, que aparentemente el gobierno ni se enteró. Cuando la realidad no coincide con el relato, lo que prima para el gobierno es el relato”, puntualizó Rodes.

 

Consultado sobre la actitud de los productores ante las restricciones económico/financieras que enfrenta por menor cosecha y aumento de impuestos, consideró que “entre dejar de pagar los impuestos, las deudas o dejar de producir creo que va a haber un mix de todo".

 

En tanto, opino que "lo primero que va a pasar, por concurrencia de los otros factores, es que se va a dejar de producir". "Se va a producir mucho menos. Todo aquél que quiera hacer un planteo muy intensivo, de mucho fertilizante y mucha tecnología corre un riesgo tremendo a no recuperar su inversión, y la carga impositiva realmente está. Hay un montón de cosas que, aparentemente, un gobierno con anteojeras no está viendo, no está apostando y no le está dando bolilla, como ya lo demostró”, dijo en dialogo con Radio Colonia.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito