"ESTAMOS CON UN MERCADO TOTALMENTE CARTELIZADO"

Desde Carbap advierten que esto "lo provoca el propio gobierno dividiendo la oferta entre consumo interno y exportación, limitando la posibilidad de formar mercado".

"ESTAMOS CON UN MERCADO TOTALMENTE CARTELIZADO"

El Director Ejecutivo de CARBAP, Alfredo Rodes, se refirio al anuncio del gobierno de liberar 6 millones de toneladas de trigo para la comercialización y advirtió que el productor ya no les cree. "El tema del trigo es repetitivo desde hace 5/6 años", se quejó. "Estamos con un mercado totalmente cartelizado, y lo provoca el propio gobierno dividiendo la oferta entre consumo interno y exportación, limitando la posibilidad de que se forme un mercado. Entonces todo lo que se hable de trigo es redundante".

 

Para Rodes, los datos estan a la vista. "El resultado es una caída impresionante del área, donde hay zonas que no lo pueden sustituir y siguen sembrando trigo. Sabemos que el cambio total de reglas de juego, mientras esté digitado el mercado como hasta ahora, nunca va a ocurrir”.

 

Destacó asimismo que “Hay que ‘enterrar’ una cantidad extraordinaria de dinero con una expectativa que no es nada favorable en estas circunstancias. Mucho más cuando vemos que la economía empieza a trastabillar, hay un desdoblamiento cambiario, retenciones que no han cambiado y mercados distorsionados que actúan como una retención más. Así el productor no va a apostar a planteos de gran inversión y de alto rendimiento", advirtió. "El productor va a tratar de conservarse en el campo, con gastos mínimos y expectativas de rindes bajo pero de mínimo costo porque es la única manera que tiene de sobrevivir, mucho más si se le suma una inclemencia climática como la ocurrida este año, que aparentemente el gobierno ni se enteró. Cuando la realidad no coincide con el relato, lo que prima para el gobierno es el relato”, puntualizó Rodes.

 

Consultado sobre la actitud de los productores ante las restricciones económico/financieras que enfrenta por menor cosecha y aumento de impuestos, consideró que “entre dejar de pagar los impuestos, las deudas o dejar de producir creo que va a haber un mix de todo".

 

En tanto, opino que "lo primero que va a pasar, por concurrencia de los otros factores, es que se va a dejar de producir". "Se va a producir mucho menos. Todo aquél que quiera hacer un planteo muy intensivo, de mucho fertilizante y mucha tecnología corre un riesgo tremendo a no recuperar su inversión, y la carga impositiva realmente está. Hay un montón de cosas que, aparentemente, un gobierno con anteojeras no está viendo, no está apostando y no le está dando bolilla, como ya lo demostró”, dijo en dialogo con Radio Colonia.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER