LA UNIÓN EUROPEA VOLVIÓ A CUESTIONAR A LA ARGENTINA POR LAS TRABAS COMERCIALES

La Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

El bloque de la Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

 

 "Hay mucha preocupación por la decisión de Argentina de aprobar políticas comerciales no muy amigables, que han tenido un fuerte impacto tanto en nosotros los europeos, como en países como Brasil, Uruguay", advirtió Joao Aguiar Machado, director general adjunto de Comercio del Ejecutivo comunitario y líder del equipo negociador europeo con el Mercosur y agregó: "Estas políticas no conducen a ninguna parte, entorpecen tanto nuestras negociaciones con el Mercosur como las negociaciones que se llevan a cabo en el seno del bloque sudamericano".

 

El 25 de mayo pasado, la UE denunció a la Argentina ante la OMC por las "restricciones" a las importaciones que provocan un "daño real" a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada.

 

De todas maneras, Aguiar aseguró que la UE intentará alcanzar cuanto antes un acuerdo con el Mercosur y con todos los países que lo integran, al afirmar que de momento no está prevista la posibilidad de excluir a la Argentina.

 

"Mercosur es para la UE el premio gordo; sería el acuerdo comercial más exitoso (de los que ha realizado en la región), pero también ha sido hasta ahora el que nos ha dado más trabajo", consideró.

 

El funcionario reconoció que la inversión europea en América Latina ha crecido "extraordinariamente", e incluso ha mantenido ese ritmo pese a la crisis de la deuda.

 

"La inversión de la Unión Europea (UE) en América Latina ha crecido de forma extraordinaria en los últimos años, hasta convertirse en el primer inversor en la región", dijo Aguiar Machado.

 

Según el último informe de la CEPAL, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 la cifra récord de 153.448 millones de dólares, impulsada por el dinamismo de los mercados internos y el elevado precio de los recursos naturales.

 

En cuanto al origen de las inversiones, el 39% corrió a cargo de empresas del bloque de la Unión Europea (UE), especialmente de España, que fue responsable del 14% del total de la IED en la región.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito