LA UNIÓN EUROPEA VOLVIÓ A CUESTIONAR A LA ARGENTINA POR LAS TRABAS COMERCIALES

La Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

El bloque de la Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

 

 "Hay mucha preocupación por la decisión de Argentina de aprobar políticas comerciales no muy amigables, que han tenido un fuerte impacto tanto en nosotros los europeos, como en países como Brasil, Uruguay", advirtió Joao Aguiar Machado, director general adjunto de Comercio del Ejecutivo comunitario y líder del equipo negociador europeo con el Mercosur y agregó: "Estas políticas no conducen a ninguna parte, entorpecen tanto nuestras negociaciones con el Mercosur como las negociaciones que se llevan a cabo en el seno del bloque sudamericano".

 

El 25 de mayo pasado, la UE denunció a la Argentina ante la OMC por las "restricciones" a las importaciones que provocan un "daño real" a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada.

 

De todas maneras, Aguiar aseguró que la UE intentará alcanzar cuanto antes un acuerdo con el Mercosur y con todos los países que lo integran, al afirmar que de momento no está prevista la posibilidad de excluir a la Argentina.

 

"Mercosur es para la UE el premio gordo; sería el acuerdo comercial más exitoso (de los que ha realizado en la región), pero también ha sido hasta ahora el que nos ha dado más trabajo", consideró.

 

El funcionario reconoció que la inversión europea en América Latina ha crecido "extraordinariamente", e incluso ha mantenido ese ritmo pese a la crisis de la deuda.

 

"La inversión de la Unión Europea (UE) en América Latina ha crecido de forma extraordinaria en los últimos años, hasta convertirse en el primer inversor en la región", dijo Aguiar Machado.

 

Según el último informe de la CEPAL, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 la cifra récord de 153.448 millones de dólares, impulsada por el dinamismo de los mercados internos y el elevado precio de los recursos naturales.

 

En cuanto al origen de las inversiones, el 39% corrió a cargo de empresas del bloque de la Unión Europea (UE), especialmente de España, que fue responsable del 14% del total de la IED en la región.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno