LA UNIÓN EUROPEA VOLVIÓ A CUESTIONAR A LA ARGENTINA POR LAS TRABAS COMERCIALES

La Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

El bloque de la Unión Europea volvió a instar al gobierno a "corregir sus políticas de intercambio comercial que "entorpecen" las negociaciones de los mercados europeos con el Mercosur.

 

 "Hay mucha preocupación por la decisión de Argentina de aprobar políticas comerciales no muy amigables, que han tenido un fuerte impacto tanto en nosotros los europeos, como en países como Brasil, Uruguay", advirtió Joao Aguiar Machado, director general adjunto de Comercio del Ejecutivo comunitario y líder del equipo negociador europeo con el Mercosur y agregó: "Estas políticas no conducen a ninguna parte, entorpecen tanto nuestras negociaciones con el Mercosur como las negociaciones que se llevan a cabo en el seno del bloque sudamericano".

 

El 25 de mayo pasado, la UE denunció a la Argentina ante la OMC por las "restricciones" a las importaciones que provocan un "daño real" a la economía europea, e invitó a otros países a unirse en esta cruzada.

 

De todas maneras, Aguiar aseguró que la UE intentará alcanzar cuanto antes un acuerdo con el Mercosur y con todos los países que lo integran, al afirmar que de momento no está prevista la posibilidad de excluir a la Argentina.

 

"Mercosur es para la UE el premio gordo; sería el acuerdo comercial más exitoso (de los que ha realizado en la región), pero también ha sido hasta ahora el que nos ha dado más trabajo", consideró.

 

El funcionario reconoció que la inversión europea en América Latina ha crecido "extraordinariamente", e incluso ha mantenido ese ritmo pese a la crisis de la deuda.

 

"La inversión de la Unión Europea (UE) en América Latina ha crecido de forma extraordinaria en los últimos años, hasta convertirse en el primer inversor en la región", dijo Aguiar Machado.

 

Según el último informe de la CEPAL, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzó en 2011 la cifra récord de 153.448 millones de dólares, impulsada por el dinamismo de los mercados internos y el elevado precio de los recursos naturales.

 

En cuanto al origen de las inversiones, el 39% corrió a cargo de empresas del bloque de la Unión Europea (UE), especialmente de España, que fue responsable del 14% del total de la IED en la región.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER