CICCRA PRESENTÓ UN AMPARO PARA INTENTAR DEMOSTRAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL REPARTO DE LA CUOTA HILTON.

La entidad sostiene que los nuevos criterios establecidos este año por el gobierno nacional son "un traje a medida" para beneficiar a los grandes grupos cárnicos en desmedro de las Pymes.

Los representantes de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) presentaron hoy ante la Justicia Federal una acción de amparo para intentar declarar la inconstitucionalidad del decreto 906/09 y de toda la normativa reglamentaria de la Oncca por medio de la cual se instrumentó una nueva metodología para distribuir la cuota Hilton.
 
“La nueva regulación de la cuota Hilton implica un retroceso en equidad y transparencia: se trata de un traje a medida para beneficiar a la gran industria exportadora nacional y extranjera en desmedro de las Pymes frigoríficas locales”, indicó el presidente de Ciccra Miguel Schiariti por medio de un comunicado.
 
“Se está ignorando la realidad económica de las pequeñas y medianas empresas al exigirles requisitos de imposible cumplimiento y sanciones retroactivas. A la vez se premia a las grandes empresas con mayor cupo mediante parámetros hechos a medida”, añadió.
 
“La Oncca ha dispuesto esta normativa a sabiendas de quiénes serían los beneficiados y perjudicados al tomar como parámetros el cumplimiento de exportaciones de los años anteriores, digitadas por la misma Oncca, a través de la administración de los ROEs y una serie de datos cuya publicidad la propia Oncca discontinuó para nunca retomar, como la faena y las exportaciones”, explicó Schiariti.
 
“Así, mientras se eliminaron todas las cláusulas que se dirigían a permitir la subsistencia en el cupo de las plantas pequeñas y el estímulo de nuevas inversiones, como las adjudicaciones mínimas y el régimen de plantas nuevas,  se potenció la concentración entre las empresas más grandes, eliminándose hasta los topes máximos, ya que incluso se establecen excepciones para violar el altísimo 10% (por empresa) fijado”, argumentó.
 
“La industria frigorífica no se trata de un negocio de grandes retornos y sencillas posibilidades de reconversión; por el contrario, es un negocio de centavos cuya rentabilidad se encuentra ligada al volumen de producción y que tiene enormes costos hundidos. La cuota Hilton entonces no constituye sólo un beneficio de ganancias extra, sino que para las empresas más pequeñas, resulta una hipótesis de supervivencia”, indicó Schiariti.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa