PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

Moreno y Yahuar lo anunciarían hoy.

PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

El Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación convocaron para hoy a media mañana a referentes del negocio del maíz a los que esperaría con anuncios de liberación de exportación del grano.

 

Como suele ocurrir con estos anuncios para el campo, nunca está dicha la última palabra y la incertidumbre sobre el contenido es moneda corriente, pero referentes de las industrias y cooperativas agropecuarias estimaban ayer que el gobierno buscaría repetir el buen paso de hace quince días cuando realizó la mayor liberación del mercado de trigo desde 2006, generando una mejora rápida en los precios y alto volumen de negocios.

 

“Si se liberan, como se decía el martes, 2 M de toneladas de la cosecha 2011/2012, cuando la exportación tiene 10 M de toneladas autorizadas a exportar y otras 2 M de toneladas ya compradas esperando los ROE, la liberación no tendría demasiado impacto en el mercado porque la exportación sólo despacharía lo que ya tiene comprado”, calculó el analista Carlos Etchepare. “Pero muy distinto sería si lo que se libera es una buena cantidad de toneladas de la próxima campaña”, estimó.

 

Y, precisamente, ayer a la tarde circuló entre traders extranjeros y cooperativas que el gobierno habilitaría hoy un pequeño porcentaje de la cosecha actual, pero un gran tonelaje de la próxima campaña, liberación que –de concentrarse- sí impactarían positivamente en los precios.

 

Sobre el tema, el secretario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Juan Pablo Galeano, se mostró optimista. “Si bien siempre bregamos por el libre comercio, quedó demostrado con el trigo que cuanto más amplio y menos nominado es el volumen autorizado a exportar, más posibilidades tienen los productores de vender a precios más cercanos al FAS, y hoy en el recinto con la sola versión de una ampliación del maíz el precio está subiendo y el volumen operado también”, comentó en Canal Rural.

 

Para Galeano, “a diferencia del trigo, cuyo anuncio llegó cuando la decisión de siembra ya estaba tomada, con el maíz es el momento justo para dar una clara señal de cara a la próxima cosecha y motivar a que los productores siembren más”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno