PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

Moreno y Yahuar lo anunciarían hoy.

PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

El Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación convocaron para hoy a media mañana a referentes del negocio del maíz a los que esperaría con anuncios de liberación de exportación del grano.

 

Como suele ocurrir con estos anuncios para el campo, nunca está dicha la última palabra y la incertidumbre sobre el contenido es moneda corriente, pero referentes de las industrias y cooperativas agropecuarias estimaban ayer que el gobierno buscaría repetir el buen paso de hace quince días cuando realizó la mayor liberación del mercado de trigo desde 2006, generando una mejora rápida en los precios y alto volumen de negocios.

 

“Si se liberan, como se decía el martes, 2 M de toneladas de la cosecha 2011/2012, cuando la exportación tiene 10 M de toneladas autorizadas a exportar y otras 2 M de toneladas ya compradas esperando los ROE, la liberación no tendría demasiado impacto en el mercado porque la exportación sólo despacharía lo que ya tiene comprado”, calculó el analista Carlos Etchepare. “Pero muy distinto sería si lo que se libera es una buena cantidad de toneladas de la próxima campaña”, estimó.

 

Y, precisamente, ayer a la tarde circuló entre traders extranjeros y cooperativas que el gobierno habilitaría hoy un pequeño porcentaje de la cosecha actual, pero un gran tonelaje de la próxima campaña, liberación que –de concentrarse- sí impactarían positivamente en los precios.

 

Sobre el tema, el secretario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Juan Pablo Galeano, se mostró optimista. “Si bien siempre bregamos por el libre comercio, quedó demostrado con el trigo que cuanto más amplio y menos nominado es el volumen autorizado a exportar, más posibilidades tienen los productores de vender a precios más cercanos al FAS, y hoy en el recinto con la sola versión de una ampliación del maíz el precio está subiendo y el volumen operado también”, comentó en Canal Rural.

 

Para Galeano, “a diferencia del trigo, cuyo anuncio llegó cuando la decisión de siembra ya estaba tomada, con el maíz es el momento justo para dar una clara señal de cara a la próxima cosecha y motivar a que los productores siembren más”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito