PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

Moreno y Yahuar lo anunciarían hoy.

PODRÍA SER MAYOR A LO PREVISTO LA APERTURA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

El Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior de la Nación convocaron para hoy a media mañana a referentes del negocio del maíz a los que esperaría con anuncios de liberación de exportación del grano.

 

Como suele ocurrir con estos anuncios para el campo, nunca está dicha la última palabra y la incertidumbre sobre el contenido es moneda corriente, pero referentes de las industrias y cooperativas agropecuarias estimaban ayer que el gobierno buscaría repetir el buen paso de hace quince días cuando realizó la mayor liberación del mercado de trigo desde 2006, generando una mejora rápida en los precios y alto volumen de negocios.

 

“Si se liberan, como se decía el martes, 2 M de toneladas de la cosecha 2011/2012, cuando la exportación tiene 10 M de toneladas autorizadas a exportar y otras 2 M de toneladas ya compradas esperando los ROE, la liberación no tendría demasiado impacto en el mercado porque la exportación sólo despacharía lo que ya tiene comprado”, calculó el analista Carlos Etchepare. “Pero muy distinto sería si lo que se libera es una buena cantidad de toneladas de la próxima campaña”, estimó.

 

Y, precisamente, ayer a la tarde circuló entre traders extranjeros y cooperativas que el gobierno habilitaría hoy un pequeño porcentaje de la cosecha actual, pero un gran tonelaje de la próxima campaña, liberación que –de concentrarse- sí impactarían positivamente en los precios.

 

Sobre el tema, el secretario de la Bolsa de Comercio de Rosario, Juan Pablo Galeano, se mostró optimista. “Si bien siempre bregamos por el libre comercio, quedó demostrado con el trigo que cuanto más amplio y menos nominado es el volumen autorizado a exportar, más posibilidades tienen los productores de vender a precios más cercanos al FAS, y hoy en el recinto con la sola versión de una ampliación del maíz el precio está subiendo y el volumen operado también”, comentó en Canal Rural.

 

Para Galeano, “a diferencia del trigo, cuyo anuncio llegó cuando la decisión de siembra ya estaba tomada, con el maíz es el momento justo para dar una clara señal de cara a la próxima cosecha y motivar a que los productores siembren más”.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa