LA BOLSA CALCULA EN 35% LA BAJA DE LA SIEMBRA DE MAÍZ

Estimaciones para la cosecha 2012/2013.

LA BOLSA CALCULA EN 35% LA BAJA DE LA SIEMBRA DE MAÍZ

Frente al retroceso en intención de siembra de gramíneas en la región núcleo -cercano al 45% para el trigo de la actual campaña y al 35% para el próximo maíz- el cultivo de soja de primera sigue ganando terreno en la rotación.

 

El avance de siembra de trigo en la zona GEA alcanza el 93%, quedando unos pocos lotes que se harán con ciclos cortos, principalmente hacia el sur de la región.

 

Si bien durante la última quincena de junio se registraron mejoras en el precio del trigo 2012-2013, la incidencia sobre la intención de siembra no fue significativa, ya que los márgenes siguen siendo negativos, principalmente en lotes bajo arrendamiento. Por otra parte, también se registraron aumentos de precios para los demás cultivos, lo que disminuye el impacto al momento de modificar la superficie en relación a otros sembrados.

 

Cabe destacar como positivo que los trigales están bien emergidos o emergiendo bien, bajo muy buenas condiciones y sin limitantes de humedad.

 

De cara a la próxima cosecha gruesa, se realizaron los barbechos en la mayoría de los casos, y se están haciendo los últimos lotes que faltan en estos días, poniéndose especial atención en el control de rama negra.

 

En cuanto a la precampaña de maíz, el panorama sigue “muy frío”, con pocas consultas y reservas de semillas. El alto costo de implantación, la incertidumbre sobre la fluidez comercial y el nivel de precios para la futura campaña 2012/13 generan serias dudas en los productores.

 

El principal problema es el financiamiento, conjugándose los malos resultados de la campaña anterior, el alto costo de siembra del cultivo de maíz -más si se siembra bajo arrendamiento-, y la consiguiente baja rentabilidad con los precios a cosecha vigentes. De allí que, en las primeras estimaciones de intención de siembra, se observa un 35% de caída interanual de superficie de maíz para este área núcleo, en favor principalmente de la implantación de soja, y de sorgo granífero en segundo término.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno