LA BOLSA CALCULA EN 35% LA BAJA DE LA SIEMBRA DE MAÍZ

Estimaciones para la cosecha 2012/2013.

LA BOLSA CALCULA EN 35% LA BAJA DE LA SIEMBRA DE MAÍZ

Frente al retroceso en intención de siembra de gramíneas en la región núcleo -cercano al 45% para el trigo de la actual campaña y al 35% para el próximo maíz- el cultivo de soja de primera sigue ganando terreno en la rotación.

 

El avance de siembra de trigo en la zona GEA alcanza el 93%, quedando unos pocos lotes que se harán con ciclos cortos, principalmente hacia el sur de la región.

 

Si bien durante la última quincena de junio se registraron mejoras en el precio del trigo 2012-2013, la incidencia sobre la intención de siembra no fue significativa, ya que los márgenes siguen siendo negativos, principalmente en lotes bajo arrendamiento. Por otra parte, también se registraron aumentos de precios para los demás cultivos, lo que disminuye el impacto al momento de modificar la superficie en relación a otros sembrados.

 

Cabe destacar como positivo que los trigales están bien emergidos o emergiendo bien, bajo muy buenas condiciones y sin limitantes de humedad.

 

De cara a la próxima cosecha gruesa, se realizaron los barbechos en la mayoría de los casos, y se están haciendo los últimos lotes que faltan en estos días, poniéndose especial atención en el control de rama negra.

 

En cuanto a la precampaña de maíz, el panorama sigue “muy frío”, con pocas consultas y reservas de semillas. El alto costo de implantación, la incertidumbre sobre la fluidez comercial y el nivel de precios para la futura campaña 2012/13 generan serias dudas en los productores.

 

El principal problema es el financiamiento, conjugándose los malos resultados de la campaña anterior, el alto costo de siembra del cultivo de maíz -más si se siembra bajo arrendamiento-, y la consiguiente baja rentabilidad con los precios a cosecha vigentes. De allí que, en las primeras estimaciones de intención de siembra, se observa un 35% de caída interanual de superficie de maíz para este área núcleo, en favor principalmente de la implantación de soja, y de sorgo granífero en segundo término.

 

Fuente: Guía Estratégica para el Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa