DIPUTADOS RADICALES CALIFICARON DE "HIPÓCRITA" EL PROYECTO OFICIAL DE ROTACIÓN DE CULTIVOS

Juan Casañas y Jorge Chemes criticaron la iniciativa que busca fiscalizar el uso del suelo y exige a los productores la rotación de los cultivos con trigo y maíz. "Liberen los mercados y van a ver cómo aumenta la rotación”, señalaron.

Los diputados nacionales Juan Casañas (UCR-Tucumán) y Jorge Chemes (UCR-Entre Ríos) rechazaron el nuevo proyecto del Gobierno, que planea fiscalizar el uso de los suelos y obligar a los productores a presentar planes de siembra que aseguren la rotación de los cultivos. “Si al Gobierno le importara verdaderamente el cuidado de los suelos no intervendría como lo hace en los mercados de trigo y maíz, empujando a los productores a hacer soja por la falta de rentabilidad del resto de los cultivos”, señaló Casañas. Y agregó que “es el Gobierno el que empuja cada vez más a los productores al monocultivo de soja, por la caja que la oleaginosa significa”.

 

Por su parte, Chemes calificó de “hipócrita” la iniciativa y destacó que el Gobierno nunca desarrolló políticas serias para promover el aumento de las rotaciones. “En vez de hacer show-off con un proyecto así, deberían buscar la forma de que los productores puedan sembrar maíz y trigo, y la única forma que pueden hacerlo es con el comercio libre de controles y distorsiones”, expresó, recordando que la intervención oficial le costó a los productores de trigo un descuento total de de 3000 millones de dólares desde 2006, un monto que fue a parar a bolsillos de  exportadoras y cerealeras. "El Gobierno le regaló 3000 millones de dólares a cinco multinacionales exportadoras, y ahora resulta que quiere pasar por progresista preocupandose por la rotación", declaró Chemes.

 

El proyecto fue anunciado por el Ministerio de Agricultura, de la mano del presidente de la Comisión de Agricultura de Diputados, y está impulsando una ley que obligue a los productores a presentar un plan de siembra que garantice las rotaciones con trigo y maíz. Según informó hoy el diario La Nación, serían las provincias quienes deberían aprobar los planes de siembra propuestos por los productores garantizando un adecuado uso del suelo.

 

“Que quede claro: no está mal promover el respeto de las rotaciones. Los productores sabemos perfectamente la importancia de rotar y yo como presidente de la Comisión de Recursos Naturales soy el principal interesado en pelear por la agricultura sustentable. Pero si no hacemos más maíz y más trigo es porque no los podemos vender, porque el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y sus aliados los molinos de la FAIM y las cerealeras del Centro de Exportadores de Cereales (CEC) se pusieron de acuerdo para destruir los mercados de estos dos cultivos. Liberen los mercados, acaben el negocio de las exportadoras y van a ver como aumenta la rotación”, dijo Casañas.

 

“Qué cultivo fue más emblemático de este país que el trigo, y cinco años de la política de Moreno terminan en que, de acuerdo a un relevamiento entre miembros CREA, cae un 48% la intención de siembra”, agregó el actual presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara baja.

 

Para Chemes, fueron las políticas oficiales propiciadas por el Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior las que motivaron caídas históricas en las producciones de trigo y maíz. “Se le pidió mil veces desde la Mesa de Enlace, desde los diputados de la Comisión de Agricultura y desde todos los sectores al Gobierno que revise su política; se le explicó al Gobierno que liberando al trigo y al maíz no sólo se multiplicaría la producción y la rotación, sino que entrarían más divisas al país", dijo.

 

"Pero el Gobierno no quiere escuchar", agregó. "Y encima con una actitud muy hipócrita ahora dicen que quieren cuidar las rotaciones, cuando saben perfectamente que si no liberan el trigo y el maíz de los controles los productores no pueden hacer ni trigo ni maíz, porque no tienen a quien venderlos”, concluyó el diputado.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito