EL MERCADO GANADERO Y LA RECOMPOSICIÓN DE LOS RODEOS

¿Cuánto interés hay en el mercado ganadero por recomponer los rodeos de cría?. Para responder, usemos la relación entre los precios de las vaquillonas preñadas y las vaquillonas gordas.

EL MERCADO GANADERO Y LA RECOMPOSICIÓN DE LOS RODEOS

En teoría, cuanto mayor sea el interés, mayor debería ser la diferencia de precios a favor de la preñada sobre la gorda. Cabe señalar además, que esta diferencia de precios actúa como incentivo para quien tiene terneras recriadas a la hora de decidir si engordarlas o entorarlas.

 

Todos los cálculos a continuación se hicieron en base a datos de AACREA obtenidos de www.aacrea.org.ar en la sección “Agroseries Online”.

Entre el año 2003 y el 2005, hacían falta entre 410 y 460 kilos de vaquillona gorda para comprar una preñada. Durante este periodo las existencias pasaron de casi 55 millones a 57.6 millones de cabezas. Podemos decir que existía en el mercado interés por aumentar los rodeos de cría.

 

Entre el año 2006 y el 2009, hacían falta entre 365 y 397 kilos de vaquillona gorda para comprar una preñada. Recordemos que durante este periodo se implementaron medidas tales como el peso mínimo de faena, cierres de exportaciones, listas de precios en el mercado de hacienda de Liniers y es coincidente además con una de las peores sequías de la historia. Durante este periodo las existencias pasaron de 58 millones a 48 millones de cabezas. En este caso, claramente no había interés por aumentar los rodeos de cría y la relación de precios así lo marcaba.

 

Entre el año 2010 y el 2011, la relación fue creciendo de manera constante hasta 540 kilos de vaquillona gorda para comprar una preñada. Este periodo coincide con el fin de la sequía y la explosión de los precios internos de la hacienda. En este caso cabe esperar una recuperación del stock de madres un poco más rápida a la del periodo 2003/2005.

 

En septiembre de 2011 finalizó una serie de 31 meses de aumento en dicha relación y hasta mayo del 2010 ha caído necesitándose 420 kilos de vaquillona gorda para comprar una preñada. Como se ve, buena parte del incentivo de precios ha desaparecido y si bien la relación vaquillona preñada vs gorda sigue indicando que hay interés, la tendencia ha cambiado y posiblemente esto impacte en la recuperación del stock.

 

Cabe señalar además, que tres variables centrales le son muy favorables a los engordadores en este momento: Una es el valor de los granos, que influyen mucho en el negocio del engorde y poco en el vientre preñado. La relación de precios Maíz vs vaquillona gorda es la más favorable a los engordadores en lo que va del siglo.

 

La otra es la relación Ternera de invernada / vaquillona gorda. En este caso los valores son históricamente altos, pero bastante menores a los de los dos últimos años.

La última variable a considerar, y que está a favor de la decisión de engordar, son los plazos de pago. Mucho más largos en el caso de los vientres preñados que en la hacienda gorda. Este punto adquiere fundamental importancia en escenarios con inflación como el actual.

 

Por lo antedicho, y respondiendo a la respuesta inicial, hay interés en recomponer los rodeos de cría, pero aparenta ser cada vez menor.

 

Fuente: Matías Sara, La Opinión de Rafaela; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%