EL CAMPO SIGUE MOVILIZADO Y EN ALERTA POR EL REVALÚO INMOBILIARIO

Continúan las asambleas en la provincia de Buenos Aires.

EL CAMPO SIGUE MOVILIZADO Y EN ALERTA POR EL REVALÚO INMOBILIARIO

Los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires continúan movilizados y en asamblea permanente por el nocivo impacto que tendrá la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Scioli para el campo así como para todas las actividades económicas.

 

Mañana a las 18:30, se realizará una asamblea en la Sociedad Rural de San Miguel del Monte, en la intersección de las rutas 41 y 125. Allí, productores y técnicos evaluarán las consecuencias del impuestazo y las vías de acción futuras frente a la falta de diálogo por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

 

Mañana será también el turno de Pringles. Los productores se darán cita en la sede local de la Sociedad Rural para esclarecer acerca de la reforma impositiva bonaerense y debatir nuevas estrategias.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%