OFERTA MÁS HOLGADA EN PRIMAVERA

En enero - mayo, la hacienda encerrada en los feedlots registrados por el Senasa se habría incrementado un 48 por ciento. En los próximos meses habría un aumento importante en la faena de animales livianos terminados a grano.

OFERTA MÁS HOLGADA EN PRIMAVERA

Es sabido que hace meses la oferta ganadera dejó de caer, y mes a mes crece con respecto al año pasado.

 

Para este año se esperaba un aumento del 5-7 por ciento en la faena total. No obstante, un dato que circula entre los engordadores indica que en enero-mayo la cantidad de hacienda encerrada en los feedlots registrados por Senasa se habría incrementado en un 48 por ciento.

 

Ese importante volumen de hacienda adicional ha empezado a salir estas dos últimas semanas, junto con todo el ganado cuya venta fue diferida de la última quincena de junio por razones impositivas.

 

Hasta ahora, los datos que se desprendían de los mismos engordadores indicaban que el número de cabezas encerradas –como porcentaje de ocupación– no difería mucho de los registros del año pasado, pero los datos que ahora trascienden están en línea con lo que la mayoría de los operadores venían viendo hace rato: a favor de una relación de compraventa más favorable y de un precio bajo para el alimento, los feedlots (comerciales, de hotelería, de estancia) han venido encerrando mucho más ganado que el año anterior.

 

La abundante entrada a los corrales se ha visto facilitada por el hecho de que este otoño el destete del rodeo nacional habría sido un millón de cabezas mayor que el año pasado, frente a los 800.000 que se vaticinaban a principios de año.

 

También se ha sabido que el stock habría crecido, entre principios de 2010 y principios de 2011, alrededor de dos millones de cabezas, cuando lo que se venía calculando era un incremento de 1,7 millón.

 

Estas revelaciones –que resta confirmar– permitirían proyectar una oferta de ganado liviano de feedlots para los próximos tres o cuatro meses más abundante que lo esperado y más alta que la de 2011.

 

Si bien hasta ahora el consumo popular no se ha resentido, surgen muchos datos que permiten sostener que en algún momento la demanda doméstica por carne vacuna se verá afectada por la caída de la actividad económica, por la baja de la obra pública, por el menor empleo, por la inflación y por la caída de las exportaciones regionales.

 

En síntesis: la suerte del mercado ganadero para el segundo semestre se presenta más complicada: una demanda más débil coincidirá con una oferta ganadera más alta, con mucha más oferta de gordo liviano que lo esperado en el cuatrimestre julio-octubre.

 

Mercado Córdoba

 

Operatoria. El pasado lunes, el mercado de hacienda Córdoba (Mercoha) operó con un valor máximo de 11,96 pesos por kilo, obtenido por la categoría terneros. Según los operadores, las ventas arrojaron los siguientes valores mínimos y máximos: terneros, de 11,10 a 11,96; terneras, de 10,74 a 11,50; novillitos (350-400 kilos), de 10,40 a 11,10; 400-450 kilos, de 9,70 a 10,40; vaquillonas (350-400 kilos), de 9,80 a 10,60; vacas buenas, de 6 a 6,80; manufacturas, de 5,20 a 5,80; conserva, de 4 a 4,65 y toros de 6 a 7,50.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER