OFERTA MÁS HOLGADA EN PRIMAVERA

En enero - mayo, la hacienda encerrada en los feedlots registrados por el Senasa se habría incrementado un 48 por ciento. En los próximos meses habría un aumento importante en la faena de animales livianos terminados a grano.

OFERTA MÁS HOLGADA EN PRIMAVERA

Es sabido que hace meses la oferta ganadera dejó de caer, y mes a mes crece con respecto al año pasado.

 

Para este año se esperaba un aumento del 5-7 por ciento en la faena total. No obstante, un dato que circula entre los engordadores indica que en enero-mayo la cantidad de hacienda encerrada en los feedlots registrados por Senasa se habría incrementado en un 48 por ciento.

 

Ese importante volumen de hacienda adicional ha empezado a salir estas dos últimas semanas, junto con todo el ganado cuya venta fue diferida de la última quincena de junio por razones impositivas.

 

Hasta ahora, los datos que se desprendían de los mismos engordadores indicaban que el número de cabezas encerradas –como porcentaje de ocupación– no difería mucho de los registros del año pasado, pero los datos que ahora trascienden están en línea con lo que la mayoría de los operadores venían viendo hace rato: a favor de una relación de compraventa más favorable y de un precio bajo para el alimento, los feedlots (comerciales, de hotelería, de estancia) han venido encerrando mucho más ganado que el año anterior.

 

La abundante entrada a los corrales se ha visto facilitada por el hecho de que este otoño el destete del rodeo nacional habría sido un millón de cabezas mayor que el año pasado, frente a los 800.000 que se vaticinaban a principios de año.

 

También se ha sabido que el stock habría crecido, entre principios de 2010 y principios de 2011, alrededor de dos millones de cabezas, cuando lo que se venía calculando era un incremento de 1,7 millón.

 

Estas revelaciones –que resta confirmar– permitirían proyectar una oferta de ganado liviano de feedlots para los próximos tres o cuatro meses más abundante que lo esperado y más alta que la de 2011.

 

Si bien hasta ahora el consumo popular no se ha resentido, surgen muchos datos que permiten sostener que en algún momento la demanda doméstica por carne vacuna se verá afectada por la caída de la actividad económica, por la baja de la obra pública, por el menor empleo, por la inflación y por la caída de las exportaciones regionales.

 

En síntesis: la suerte del mercado ganadero para el segundo semestre se presenta más complicada: una demanda más débil coincidirá con una oferta ganadera más alta, con mucha más oferta de gordo liviano que lo esperado en el cuatrimestre julio-octubre.

 

Mercado Córdoba

 

Operatoria. El pasado lunes, el mercado de hacienda Córdoba (Mercoha) operó con un valor máximo de 11,96 pesos por kilo, obtenido por la categoría terneros. Según los operadores, las ventas arrojaron los siguientes valores mínimos y máximos: terneros, de 11,10 a 11,96; terneras, de 10,74 a 11,50; novillitos (350-400 kilos), de 10,40 a 11,10; 400-450 kilos, de 9,70 a 10,40; vaquillonas (350-400 kilos), de 9,80 a 10,60; vacas buenas, de 6 a 6,80; manufacturas, de 5,20 a 5,80; conserva, de 4 a 4,65 y toros de 6 a 7,50.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa