HAY DUDAS EN LAS BOLSAS POR LOS SEGUROS "ANTI SEQUÍA"

Encuentro en Rosario con los representantes de Bolsas de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Bahía Blanca y Córdoba. Piden, además, menos conflicto sindical en puertos.

HAY DUDAS EN LAS BOLSAS POR LOS SEGUROS "ANTI SEQUÍA"

Presidentes de las Bolsas Comercio de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Bahía Blanca mantuvieron un encuentro para abordar una postura conjunta en torno a los mercados de trigo y maíz, que se ven sujetos a distintos tipos de distorsión en los precios por la intervención estatal en la cadena de comercialización y las trabas para vender esos productos al exterior.

 

En una reunión que no se realizaba desde 2010, los presidentes de las bolsas, con Cristián Amuchástegui (BCR) a la cabeza, trataron la preocupación del sector en torno a los seguros agrícolas que fogonea la Nación. Además, impulsaron pedir a las autoridades provinciales y nacionale que los apoyen a resolver conflictos laborales para evitar la paralización de la actividad portuaria. Un efecto indeseado de las paritarias de los trabajadores de las distintas ramas de actividad que este año, coincidieron los altos directivos, cobró una virulencia marcadamente mayor a la de años anteriores.

 

Así lo sintetizó, en diálogo con ON24, el propio Amuchástegui. El encuentro se pergeñó desde el remate del primer lote de soja del año, meses atrás y se materializó este jueves por la tarde. “Se decidió dar apoyo a la liberación parcial de exportación de trigo, que según los dirigentes que participaron, otorgó algo más de transparencia y normalidad a los precios”, ejemplificó el dirigente de la Bolsa local.

 

“Los problemas que tenemos las bolsas muchos son distintos. Pero también tenemos muchos en común. La idea fue analizar la medida del trigo y apoyarlo como algo positivo. Después se debatió sobre la importancia de contar con mercados transparentes, que hoy no alcanzan a cubrir todos los productos. Hay cultivos como colza, cebada, centeno, legumbres y garbanzo. De todos ellos, sólo la cebada tiene un mercado formal, con precios de referencia”, analizó.

 

Otro tema que preocupa a los dirigentes de las Bolsas de Comercio es el de los seguros agrícolas. En plena sequía que sacudió el primer trimestre, la presidenta Cristina Fernández instó al sector agropecuario "que tiene tanta rentabilidad, a contratar seguros contra sequía, granizo y helada" en lugar de "seguir rezando". "La responsabilidad y la previsibilidad tiene que ser de todos", sostuvo la Presidenta, en medio de pedidos de financiación por parte de los productores agropecuarios.

 

Los dirigentes ven “verde” como política de Estado lo que en aquella oportunidad garantizó la Presidenta: que el gobierno “iba a redireccionar los subsidios”, para "transformarlos en fondos de préstamos" y sostener, el consumo interno. Lo que por entonces entusiasmó a los productores fue el supuesto proyecto oficial para extender un seguro contra sequías, luego de que severas faltas de agua como la de enero golpearan a diferentes cultivos durante los últimos años. “No vemos que nada de eso haya pasado hasta ahora. Hay un proyecto y es de Federación Agraria. Nada más. Pero lo vemos muy verde”, graficó Amuchástegui.

 

La preocupación de los directivos de las Bolsas que se reunieron este jueves es que el impacto del costo se da sobre la comisión del corredor de granos: “le pega muy fuerte porque no es que paga sobre sus ingresos sino sobre capitales de terceros, que se saca de encima en el día al venderlos”, explicó Amuchástegui.

 

En un análisis compartido con el resto de la mesa de trabajo de las Bolsas, tambien se abordaron los conflictos de los puertos. “tenemos que lograr un mecanismo de diálogo con los trabajadores, respetando los reclamos pero sin necesidad de ir a un conflicto. Que se resuelva en una mesa de negociación sin daños económicos. Porque repercute en toda la cadena, el exportador carga en el costo lo que tuvo que reponer. Esto reviste en un menor tonelaje. Vemos que la conflictividad viene en aumento y por eso vamos a pedir apoyo de autoridades nacionales y provinciales”, concluyó.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%