LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

¿Cuáles son las principales compañías beneficiadas con la política comercial granaria del oficialismo?. La suba que registran los mercados no iran al productor.

LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

Buena noticia: los precios internacionales del maíz están volando a causa de la ola de calor infernal presente en EE.UU. No tan buena: la mayor parte de esa suba no irá a parar a los bolsillos de los productores porque quedará en manos de grandes compañías globales de trading de commodities agrícolas.

 

Con un valor FOB oficial del maíz de 290 u$s/tonelada y un precio ofrecido al productor de 155 u$s/tonelada en el disponible, el descuento vigente en el cereal (retencion privada) es actualmente del orden de 65 u$s/tonelada.

 

La cuestión es que el derecho de exportación vigente sobre el maíz (20,0% del valor FOB) es actualmente del orden de 55 u$s/tonelada.

 

Es decir: la “retención privada” aplicada por las compañías exportadoras de maíz es 10 u$s/tonelada superior a la retención oficial cobrada directamente –sin intermediarios– por el gobierno nacional.

 

Los mayores beneficiarios de la política comercial K –en lo inmediato– son las filiales locales de Noble, Cargill y Amaggi (del grupo brasileño Maggi), las cuales en la presente semana recibieron, por parte de la Ucesci, licencias de exportación de maíz 2011/12 por 303.200 toneladas.

 

En segundo lugar se ubicaron Multigrain con ROEs por 75.000 toneladas, CHS con 50.000 toneladas, Commodities S.A. (empresa rosarina perteneciente a la corredora de cereales Grimaldi Grassi) con 34.500 toneladas y Nidera y Aceitera General Deheza (AGD) con 25.000 toneladas cada una.

 

El tercer lugar en el ranking semanal fue para Cantabria S.A. con 20.000 toneladas de maíz, Compañía Argentina de Granos (grupo Navilli) con 19.000 toneladas, Zed S.A. con 17.500 toneladas, Molinos con 15.000 toneladas, Quebrachito Granos con 14.926 toneladas y Curcija con 14.000 toneladas. Las restantes 60.636 toneladas de maíz se repartieron entre otros quince operadores.

 

En cuanto al trigo pan, esta semana apenas se distribuyeron ROEs por 4631 toneladas.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%