LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

¿Cuáles son las principales compañías beneficiadas con la política comercial granaria del oficialismo?. La suba que registran los mercados no iran al productor.

LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

Buena noticia: los precios internacionales del maíz están volando a causa de la ola de calor infernal presente en EE.UU. No tan buena: la mayor parte de esa suba no irá a parar a los bolsillos de los productores porque quedará en manos de grandes compañías globales de trading de commodities agrícolas.

 

Con un valor FOB oficial del maíz de 290 u$s/tonelada y un precio ofrecido al productor de 155 u$s/tonelada en el disponible, el descuento vigente en el cereal (retencion privada) es actualmente del orden de 65 u$s/tonelada.

 

La cuestión es que el derecho de exportación vigente sobre el maíz (20,0% del valor FOB) es actualmente del orden de 55 u$s/tonelada.

 

Es decir: la “retención privada” aplicada por las compañías exportadoras de maíz es 10 u$s/tonelada superior a la retención oficial cobrada directamente –sin intermediarios– por el gobierno nacional.

 

Los mayores beneficiarios de la política comercial K –en lo inmediato– son las filiales locales de Noble, Cargill y Amaggi (del grupo brasileño Maggi), las cuales en la presente semana recibieron, por parte de la Ucesci, licencias de exportación de maíz 2011/12 por 303.200 toneladas.

 

En segundo lugar se ubicaron Multigrain con ROEs por 75.000 toneladas, CHS con 50.000 toneladas, Commodities S.A. (empresa rosarina perteneciente a la corredora de cereales Grimaldi Grassi) con 34.500 toneladas y Nidera y Aceitera General Deheza (AGD) con 25.000 toneladas cada una.

 

El tercer lugar en el ranking semanal fue para Cantabria S.A. con 20.000 toneladas de maíz, Compañía Argentina de Granos (grupo Navilli) con 19.000 toneladas, Zed S.A. con 17.500 toneladas, Molinos con 15.000 toneladas, Quebrachito Granos con 14.926 toneladas y Curcija con 14.000 toneladas. Las restantes 60.636 toneladas de maíz se repartieron entre otros quince operadores.

 

En cuanto al trigo pan, esta semana apenas se distribuyeron ROEs por 4631 toneladas.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER