LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

¿Cuáles son las principales compañías beneficiadas con la política comercial granaria del oficialismo?. La suba que registran los mercados no iran al productor.

LA “RETENCIÓN PRIVADA” EN MAÍZ SUPERA EN U$S 10 TN AL DERECHO DE EXPORTACIÓN OFICIAL

Buena noticia: los precios internacionales del maíz están volando a causa de la ola de calor infernal presente en EE.UU. No tan buena: la mayor parte de esa suba no irá a parar a los bolsillos de los productores porque quedará en manos de grandes compañías globales de trading de commodities agrícolas.

 

Con un valor FOB oficial del maíz de 290 u$s/tonelada y un precio ofrecido al productor de 155 u$s/tonelada en el disponible, el descuento vigente en el cereal (retencion privada) es actualmente del orden de 65 u$s/tonelada.

 

La cuestión es que el derecho de exportación vigente sobre el maíz (20,0% del valor FOB) es actualmente del orden de 55 u$s/tonelada.

 

Es decir: la “retención privada” aplicada por las compañías exportadoras de maíz es 10 u$s/tonelada superior a la retención oficial cobrada directamente –sin intermediarios– por el gobierno nacional.

 

Los mayores beneficiarios de la política comercial K –en lo inmediato– son las filiales locales de Noble, Cargill y Amaggi (del grupo brasileño Maggi), las cuales en la presente semana recibieron, por parte de la Ucesci, licencias de exportación de maíz 2011/12 por 303.200 toneladas.

 

En segundo lugar se ubicaron Multigrain con ROEs por 75.000 toneladas, CHS con 50.000 toneladas, Commodities S.A. (empresa rosarina perteneciente a la corredora de cereales Grimaldi Grassi) con 34.500 toneladas y Nidera y Aceitera General Deheza (AGD) con 25.000 toneladas cada una.

 

El tercer lugar en el ranking semanal fue para Cantabria S.A. con 20.000 toneladas de maíz, Compañía Argentina de Granos (grupo Navilli) con 19.000 toneladas, Zed S.A. con 17.500 toneladas, Molinos con 15.000 toneladas, Quebrachito Granos con 14.926 toneladas y Curcija con 14.000 toneladas. Las restantes 60.636 toneladas de maíz se repartieron entre otros quince operadores.

 

En cuanto al trigo pan, esta semana apenas se distribuyeron ROEs por 4631 toneladas.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa