PREOCUPA EL DESINTERÉS POR COMPRAR TRIGO.

Navarro, actual consultor, llegó a estas conclusiones después de analizar el resultado del encuentro de Consejo Federal Agropecuario y las declaraciones del ministro de Agricultura, Julián Domínguez. "Me parece que ha llegado la hora de sincerarse y terminar con esta gran mentira de que el precio internacional que recibirá el productor surgirá de la firma de un acuerdo o por la intervención del Estado", sostuvo.

El ex presidente de CRA Arturo Navarro consideró ayer que el precio lo fija el mercado, y no puede surgir de un "acuerdo" oficial, mientras que gremialistas acopiadores temen cortes en cadena de pagos.
Navarro, actual consultor, llegó a estas conclusiones después de analizar el resultado del encuentro de Consejo Federal Agropecuario y las declaraciones del ministro de Agricultura, Julián Domínguez. "Me parece que ha llegado la hora de sincerarse y terminar con esta gran mentira de que el precio internacional que recibirá el productor surgirá de la firma de un acuerdo o por la intervención del Estado", sostuvo.
 
Para Navarro, la actual situación el Gobierno tiene dos alternativas, que pueden revertir los resultados de esta cosecha en la próxima siembra.
 
Por un lado, "fijar el precio a pagar diariamente para la actual cosecha y de no haber otros oferentes, el Estado se convierta en el único comprador estatizando formalmente la comercialización de trigo y haciéndose cargo de la caída de producción en el futuro". Y. por otro, "liberar el funcionamiento de los mercados y eliminar todas las otras intervenciones en el negocio empresario creadas desde el 2006".
 
En tanto, el secretario de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, Aníbal Ivancich (h), reclamó a la Federación de Entidades Acopiadores de la Argentina una "rápida reacción" ya que los "exportadores" están retirados del mercado de trigo y el productor no puede vender la cosecha.
 
Pese a las autorizaciones de embarque de trigo concedidas por la Oncca han sido fluidas, no sucede lo mismo con las ofertas de precios realizadas por los exportadores.
Esta semana el Gobierno liberó nuevos permisos de embarque (ROE) de trigo 2009/10 por 25.000 toneladas, contra el pago adelantado de retenciones, según datos publicados por la Oncca.
 
Alrededor de 2,74 millones de toneladas fueron autorizadas con plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones.
 
Los acopiadores responsabilizan por esta situación al avance de la compra directa, lo que significa la relación exportador - productor en operaciones que saltean los intermediarios.
Aseguran que las empresas adquieren toda la mercadería de sus propios acopios, que cada vez son más y dejan sólo un pequeño resto para comprar vía la Bolsa, es decir por corretaje y acopio.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa