CON RETENCIONES MÓVILES SOJEROS PERDERÍAN HOY U$S 105 MÁS POR TONELADA

Por una toma de ganancias ante los precios récord de la soja en el mercado de Chicago, el valor de la oleaginosa registró ayer un descenso y cerró a u$s 605 la tonelada.

CON RETENCIONES MÓVILES SOJEROS PERDERÍAN HOY U$S 105 MÁS POR TONELADA

En el mercado de Rosario alcanzó los $ 1.745 la tonelada con descarga inmediata (u$s 385).

 

Mientras los hombres de campo festejan el precio internacional; en los despachos oficiales recuerdan la Resolución 125, el voto no positivo de Julio Cobos y sacan cuentas. En un momento en el que el kirchnerismo parece estar necesitado de dinero, de existir las retenciones móviles hoy el Estado nacional sumaría más de u$s 100 la tonelada al impuesto actual.

 

Con el precio actual, valor FOB u$s 633, la retención estaría en 51,7%, explicó Dante Romano analista de la Fundación Libertad. Con esa cotización, el Fas Teórico estaría en los u$s 397,50 por lo que con una retención móviles los productores cobraría u$s 291,70 la tonelada, agregó el especialista rosarino.

 

En la actualidad, y desde el 18 de julio de 2008 cuando se derogó la famosa 125 y todas sus modificaciones, el impuesto a la exportación de la oleaginosa quedó en 35%, porcentaje que con los precios actuales significa una recaudación de u$s 220 por tonelada. En la suposición de la tablita de las retenciones móviles, el Gobierno sumaba u$s 105 más por tonelada exportada.

 

Liquidación

 

Las exportaciones del complejo sojero (poroto, aceite y harina) locales suman u$s 20.000 millones, casi una cuarta parte del total de u$s 84.269 millones de sus ventas al exterior en 2011, de acuerdo con cifras oficiales.

 

Muchos agricultores de la Argentina acopiaron parte de su producción como respuesta negativa al pedido del Gobierno para liquidar rápido sus ventas por la necesidad oficial de atesorar dólares para hacer frente a obligaciones externas.

 

Muchos productores liquidaron sus dólares por las exportaciones de soja cuando la tonelada estaba a u$s 450. Otros decidieron acopiar el producto y ahora la tonelada está a más de u$s 600, pero sigue la incertidumbre por la cuestión cambiaria tras las medidas adoptadas por el gobierno argentino, dijo a la agencia AFP Mauricio Claverí, analista de comercio exterior de Abeceb.com.

 

Mientras se observa qué puede pasar con la cosecha de los EE.UU. que atraviesa una fuerte sequía la producción estimada de la Argentina para la zafra 2012/2013 que todavía no se sembró es de 55 millones de toneladas.

 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa