FUERTE RECORTE DEL RINDE DE SOJA Y MAÍZ EN ESTADOS UNIDOS

En un nuevo informe mensual de oferta y demanda, el USDA ajustó significativamente sus estimaciones de producción 12/13 para Estados Unidos. Pese a una caída en la demanda proyectada, los stocks finales fueron recortados.

FUERTE RECORTE DEL RINDE DE SOJA Y MAÍZ EN ESTADOS UNIDOS

Soja

 

Estados Unidos. Los principales cambios que realizó el USDA se dieron en el balance de la campaña 12/13. Por el lado de la oferta, el organismo ajustó al alza la superficie destinada a la oleaginosa, en línea con lo reflejado en el informe de área conocido a fin de junio. El total implantado ascendió a 30,8 millones de hectáreas (29,9 millones hasta el reporte anterior), de las cuales se cosecharían 30,5 millones de hectáreas (29,5 millones hasta el mes pasado). Pese a la mayor superficie, la producción se vio ajustada a la baja (de  87,2 a 83 millones de toneladas), como consecuencia de un significativo recorte en los rindes estimados tras el clima adverso que acompaña a los cultivos desde la siembra (se pasó de 29,5 a 27,2 qq/ha). A la menor producción se suma un menor acarreo inicial desde el ciclo previo, principalmente por una mayor demanda exportadora y también un mayor uso doméstico para molienda.

 

La menor oferta fue parcialmente compensada por una caída en las variables que componen la demanda. La molienda se ajustó en casi un millón de toneladas y el volumen de exportaciones en poco más de 3 millones de toneladas, reflejando la menor disponibilidad. De esta manera, los stocks finales al final del ciclo 12/13 terminarían siendo de 3,54 millones de toneladas, cuando hasta el mes anterior se calculaban 3,54 millones. La relación stocks/consumo se redujo así de 4,3 a 4,2% para la próxima campaña. En tanto, el precio promedio que recibirán los productores norteamericanos aumentó tanto para el ciclo 11/12 (pasó de 12,30 U$S/bu a 12,40 U$S/bu) como para el 12/13 (rango pasó de 12,00-14,00 a 13,00-15,00 U$S/bu).

 

Mundo. La producción para la campaña 12/13 se vio ajustada a la baja en 3,9 millones de toneladas, por la caída de cosecha en EEUU parcialmente compensada por una mayor zafra esperada en Canadá. Esta menor disponibilidad no ve su correlato en la demanda, donde el único cambio significativo para el ciclo 12/13 se dio en la molienda doméstica de EEUU. Así, el ajuste del balance global se dio vía stocks finales, que se vieron reducidos en casi tres millones de toneladas a 55,66 millones. En cuanto al comercio internacional, aumentaron las importaciones chinas de la campaña 11/12 y se observa un incremento de las exportaciones para la próxima campaña tanto de Canadá como de Sudamérica (Argentina sube de 10,1 a 11,1 millones y Brasil de 34,2 a 35,1 millones).

 

Argentina. El Departamento de Agricultura de EEUU realizó un nuevo ajuste a la producción 11/12 de nuestro país, al reducirla de 41,5 a 41 millones de toneladas. La molienda quedó sin cambios (36,5 millones), al igual que el nivel de exportaciones (7,8 millones), por lo que el ajuste se dio en los inventarios finales. En cuanto al nuevo ciclo, se mantiene una producción tentativa de 55 millones de toneladas. Por el lado de la demanda, subió el volumen de exportaciones de 10,1 a 11,1 millones de toneladas, para cubrir la menor disponibilidad de EEUU.

 

Maíz

 

Estados Unidos. Los datos publicados por el USDA para el cereal eran muy esperados por el mercado ya que las expectativas previas señalaban bajas de los rindes proyectados para la campaña 2012/13 en Estados Unidos. Finalmente el informe trajo sorpresas al recortar, más de lo esperado, el rinde que pasó de 166 bu/acre (104,2 qq/ha) a 146 bu/acre (91,6 qq/ha), debajo de lo esperado por los analistas y llevando la cosecha a 329,45 millones de toneladas desde las 375,68 millones proyectadas en junio. La menor producción se compensa parcialmente por un aumento de los stocks finales de la campaña anterior y recortes en la demanda proyectada. Igualmente los stocks finales pasaron de 47,78 millones de toneladas a 30 millones, muy por debajo de lo esperado por el mercado pero aún mostrando un incremento respecto del 2011/12.

 

Para compensar la caída de la producción 2012/13 disminuyó la proyección del consumo forrajero del maíz estadounidense, el uso industrial (entre ellos recortando el etanol de 127 millones de toneladas a 124,50 millones) y las exportaciones.

 

Mundo. Los datos globales de la campaña 2011/12 casi no mostraron cambios en los guarismos de oferta y demanda aunque hubo un nuevo aumento en la producción de maíz en Brasil que pasó de 69 millones de toneladas a 70 millones con incremento también en las exportaciones y bajas en los stocks finales.

 

Las proyecciones para la campaña 2012/13 en materia de producción sólo fue afectada por la caída de Estados Unidos. En el mundo se espera cosechar 905,23 millones de toneladas de maíz frente a los 949,93 millones del informe de junio. Como consecuencia de la menor oferta se recortan los stocks finales que pasan de 155,74 millones a 134,10 millones pero en menor magnitud ya que la demanda forrajera fue disminuida así como la demanda total. El comercio global de maíz se proyecta en 98,30 millones.

 

Argentina. La proyección de la cosecha 2011/12 no fue modificada, quedando en 21 millones de toneladas y para el ciclo 2012/13 se mantiene en 25 millones.

 

Trigo

 

Estados Unidos. El informe del USDA realizó algunos ajustes en la demanda de la campaña 2011/12 que, como resultado, aumentó los stocks finales que pasaron de 19,8 millones de toneladas a 20,21 millones.

 

En cuanto a la cosecha 2012/13, la proyección pasó de 60,80 millones de toneladas a 60,58 millones por reducción en el trigo de invierno parcialmente compensado por un aumento en los pronósticos del cereal de primavera. Del lado de la demanda se proyecta un menor consumo forrajero compensado con exportaciones por la reducción de la competencia del trigo proveniente del Mar Negro, la cifra pasó de 31,30 millones de toneladas a 32,66 millones. Con los ajustes del lado de la oferta y de la demanda, los stocks finales disminuyeron levemente a 18,1 millones de toneladas, debajo de lo esperado por el mercado y de la campaña anterior.

 

Mundo. Los datos globales de la campaña 2011/12 mostraron cambios en los stocks finales por ajustes de las variables de demanda, pasando de 195,56 millones de toneladas a 197,18 millones, diferencia que se invirtió en el mes de julio respecto del de junio para volver a los datos de mayo.

 

Para la campaña 2012/13 se proyecta una nueva caída en la producción de 6,73 millones de toneladas hasta los 665,33 millones por bajas en las cosechas de Canadá, China, Rusia (de 53 millones de toneladas a 49 millones) y Kazajstán, compensado por una mejora en la Unión Europea. La menor cosecha se compensa con una caída en la demanda total que lleva a los stocks finales a 182,44 millones.

 

Argentina. Las proyecciones para la campaña argentina 2012/13 no mostraron cambios respecto de la expectativa de cosecha de 12 millones de toneladas de producción pero ajustaron a la baja los stocks iniciales y los stocks finales de la campaña.

 

Fuente: Resumen elaborado por fyo.com en base a datos del USDA.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito