CEREALES: EL PRECIO DE LA SOJA CERRÓ EN BAJA

En Rosario, las fábricas ofrecieron $ 1680 por tonelada, 40 pesos menos que anteayer.

CEREALES: EL PRECIO DE LA SOJA CERRÓ EN BAJA

Los precios de la soja cerraron en baja ayer en el nivel local, en línea con las pérdidas registradas en la Bolsa de Chicago, donde se vivió una clásica rueda de "mercado climático", con una apertura muy alcista, tras el informe mensual del USDA, y una segunda parte negativa, luego del anuncio de lluvias para las zonas secas del Medio Oeste estadounidense.

 

Por tonelada de soja disponible, las fábricas pagaron $ 1680 en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, $ 40 menos que anteayer. Las caída fue de 50 pesos en Bahía Blanca, donde los exportadores ofrecieron 1600 pesos.

 

La soja de la próxima cosecha se mantuvo estable en la zona de Rosario y en Bahía Blanca, donde los interesados propusieron 320 y 315 dólares. En tanto que sobre Necochea la oleaginosa se cotizó a 305 dólares, con una baja de 3 dólares.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y noviembre perdieron US$ 5,50 y 7,10, mientras que sus ajustes fueron de 383 y de 384,20 dólares por tonelada. Para el contrato mayo, la baja fue de US$ 4,80 y el valor de ajuste, de 321,20 dólares.

 

Ayer, el USDA estimó la cosecha 2011/2012 de soja argentina en 41 millones de toneladas, por debajo de los 41,50 millones relevados en junio. Además, el organismo mantuvo sin cambios, en 55 millones, su previsión para la campaña 2012/2013.

 

En el mercado local de maíz, los exportadores volvieron a pagar ayer US$ 180 por tonelada de cereal de la próxima cosecha en Timbúes, San Martín y en Bahía Blanca, y US$ 170 en Necochea. En el Matba, las posiciones julio y diciembre perdieron US$ 4,50 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 153 y de 168,50 dólares. El contrato abril bajó US$ 3 y cerró con un precio de 181 dólares.

 

Las cosechas de maíz argentinas 2011/2012 y 2012/2013 fueron sostenidas por el USDA en 21 y en 25 millones de toneladas, respectivamente. El saldo exportable de la nueva campaña fue calculado en 16 millones. Sobre este punto está puesta la expectativa del mercado doméstico, dado que el miércoles próximo el Gobierno podría liberar buena parte de ese volumen esperado (se especula con un rango de 10 a 13 mill./t).

 

Acerca del trigo, los exportadores pagaron US$ 195 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en octubre sobre en San Martín, US$ 5 más que anteayer. Una suba de US$ 10 se registró en los negocios con cereal sin especificaciones de calidad para la misma terminal, por el que se pagó US$ 190.

 

El trigo nuevo se cotizó a US$ 190 en Bahía Blanca, Timbúes y en General Lagos, sin cambios. En tanto que en Necochea el cereal se negoció a US$ 188, con un alza de US$ 3. La mercadería con 10,5% de proteína y ph 78 se mantuvo estable en San Martín y en Arroyo Seco, entre US$ 195 y 200.

 

La cosecha argentina de trigo fue estimada ayer por el USDA en 16 millones de toneladas.

 

Rueda volátil

 

Tras la difusión del informe mensual del USDA, donde el organismo recortó las cosechas de maíz y de soja estadounidenses (como se amplía por separado), el mercado reaccionó con alzas generalizadas, producto del impacto del clima adverso sobre los cultivos. Tal fue el ímpetu alcista que la soja se llegó a cotizar a US$ 613,93, con subas superiores a los US$ 8.

 

Sin embargo, cerca del medio día se difundió un pronóstico de 6 a 10 días que marcó la posibilidad de lluvias moderadas durante el fin de semana en Illinois, Indiana y Ohio. La sola mención de lluvias llevó a los fondos de inversión a concretar una toma de ganancias que no sólo borró las subas, sino que llevó los precios hacia terreno negativo.

 

Las posiciones julio y noviembre de la soja perdieron US$ 9,46 y 5,88 y cerraron con ajustes de US$ 596,36 y de 559,43. En tanto que los contratos julio y diciembre del maíz bajaron US$ 4,03 y 5,32 y quedaron con valores de 295,56 y de 277,15 dólares.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%