LA OPERACIÓN DEL AÑO: MARFRIG SE QUEDÓ CON EL NEGOCIO GANADERO DE ADECOAGRO.

Por 14,5 M/u$s la compañía de George Soros vendió a la filial local del grupo brasileño 53.000 cabezas de un rodeo de cría, además de alquilar dos feed lots y 74.000 hectáreas en el norte del país.

La empresa de origen brasileño Marfrig, controlante del frigorífico argentino Quickfood, compró el negocio ganadero de Adecoagro (compañía cuyo principal accionista es el inversor George Soros).
 
Según un comunicado enviado hoy a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde cotizan las acciones de Quickfood, la firma informó que hizo una oferta concreta para quedarse con 53.000 cabezas de un rodeo de cría (incluyendo ejemplares de la cabaña Pilagá) y alquilar a “largo plazo” alrededor de 74.000 hectáreas de campo distribuidas en las provincias de Corrientes, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero. La propuesta también comprende el arriendo de dos feed lots ubicados en las provincias de Corrientes y Santa Fe. Todo por un monto total de 14,5 millones de dólares.
 
Si bien el comunicado anuncia que todavía la operación está en carácter de oferta, según pudo saber Infocampo la misma ya es una realidad y el contrato estaría cerrado. El acuerdo comprende un desembolso del 50% del total acordado y el resto a pagarse dentro de un año.
 
Según detalla el comunicado, la operación constituye una ampliación estratégica planeada por Marfrig para crecer en el negocio ganadero argentino. Si bien la hacienda adquirida sólo representa alrededor de un 3% de la faena anual del grupo brasileño, la idea es que sea la base de un crecimiento sostenido en el sector.
 
Al mismo tiempo, se informó que Quickfood y Adecoagro trabajarán en forma conjunta para abastecer de alimento a la hacienda en producción (suplementación + feed lot). De esta manera, se constituye así una sociedad comercial entre dos gigantes del agro latinoamericano.
 
Marfrig posee en total 18 plantas de faena (9 en Brasil, 5 en Argentina y 4 en Uruguay), 13 plantas procesadoras de productos industrializados (6 en Brasil, 4 en Argentina, 2 en Uruguay y 1 en Chile), 3 plantas de faena de corderos (Chile y Uruguay), 4 faenadoras de porcinos (Brasil) y 3 importadoras de carne y productos industrializados (Chile, EE.UU. y Reino Unido). Globalmente, la firma tiene una capacidad de faena diaria de 21.100 cabezas bovinas, 6400 porcinas y 1400 ovinas; produce además 569 toneladas/día de productos industrializados.
 
Por su parte, Adecoagro sólo en la Argentina tiene más de 200.000 hectáreas dedicadas a la agricultura tradicional; cuenta además con siete tambos con una capacidad de producción conjunta de 100.000 litros de leche por día y un proyecto en construcción de un mega tambo estabulado para más de 3000 vacas en el sur de Santa Fe.
 
Fuente: Yanina Otero, especial para Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito