¿VENDER O NO VENDER?

Con este nivel de precios, la decisión de desprenderse de los granos depende de las perspectivas futuras del mercado y de las necesidades particulares de cada productor. Lorena D’Angelo.

¿VENDER O NO VENDER?

En una semana más corta para el mercado argentino, los precios de los principales granos respondieron al comportamiento del mercado externo.

 

 La operatoria en Chicago comenzó el lunes con importantes subas por condiciones secas que continuaron deteriorando los cultivos estadounidenses.

 

Luego del cierre del mercado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) volvió a mostrar bajas en las condiciones del maíz y de la soja dentro de la categoría de bueno a excelente, ocho y cinco puntos, respectivamente, para quedar en 40 por ciento ambos cultivos. Esta caída estaba anticipando lo que se conocería el miércoles en el informe mensual.

 

Caída de rendimientos. Los datos publicados sorprendieron al mercado por la magnitud de las bajas de los rindes proyectados para la campaña 2012/13 de maíz y soja en Estados Unidos.

 

 El rinde de cereal pasó de 166 a 146 bushel/acre (de 104,2 a 91,6 quintales por hectárea), siendo el más bajo desde el ciclo 2003/04, mientras que para la soja el ajuste de rindes fue de 43,9 a 40,5 bushel/acre (de 29,5 a 27,2 qq/ha), el menor nivel de los últimos cuatro años.

 

Con menores rindes, el número de cosecha fue recortado considerablemente, así como hubo ajustes en las cifras de demanda para que los niveles de stocks no fueran tan bajos.

 

Igualmente, las proyecciones de existencias finales para la soja son las menores de los últimos ocho años. Para el maíz hay una pequeña recuperación respecto de la presente campaña, pero en niveles preocupantes si los datos productivos futuros son realmente menores.

 

 Oscilación. Sumando los menores rindes, la caída de la cosecha y los bajos stocks, los precios inicialmente reaccionaron al alza aunque sin poder mantenerse hasta el final de la rueda porque aparecieron pronósticos de lluvias en las regiones productoras del Medio Oeste para los próximos días.

 

 Las precipitaciones son bienvenidas para los cultivos, pero con perspectivas de escasa cobertura y milimetraje para reducir los déficits de humedad y mejorar la condición de los granos.

 

La baja de los precios al cierre de la jornada del miércoles confirma las expresiones “todo lo que sube baja” y “las ramas no llegan al cielo ni las raíces al infierno”.

 

Sin embargo, los campos estadounidenses muestran que la recuperación productiva no se logrará en 2012 y, mientras tanto, el mercado local también festeja.

 

Las subas externas continúan alcanzando a los precios argentinos, siendo la soja la más favorecida por la poca oferta disponible a partir de la menor cosecha lograda este año y la actividad de la demanda.

 

De esta forma, la soja disponible llegó a los 1.750 pesos y la nueva a 327,50 dólares (máximo del contrato el miércoles para luego cerrar a 321 dólares).

 

 Decisión. Con estos precios, los productores de soja se preguntan: ¿Vendemos o esperamos?

 

 La respuesta no es fácil, dado que va a depender de las perspectivas futuras del mercado y de las necesidades particulares de cada uno.

 

En relación con el mercado, las expectativas de precios son de firmeza por el contexto productivo que muestra el principal productor y exportador mundial, pero sin dejar de considerar que se espera una gran cobertura con la oleaginosa en Sudamérica para el 2012/2013, con pronósticos de año Niño.

 

Fuente: Lorena D’Angelo, La Voz del Campo, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%