CAEN PRECIOS EN LINIERS, PERO NO EN LAS CARNICERÍAS

Igual comportamiento mostraron los novillitos livianos, las categorías más demandadas por el consumo interno, que exhiben una retracción del 11 por ciento.

CAEN PRECIOS EN LINIERS, PERO NO EN LAS CARNICERÍAS

La mayor disponibilidad de hacienda para consumo que se registra en los campos y en los engordes a corral ( feedlots ) ha impactado en los precios, que ya no muestran la firmeza de tiempo atrás. En los últimos 15 días, el precio promedio del novillo en el mercado de Liniers, que sirve de referencia nacional para las cotizaciones, disminuyó 12,3 por ciento.

 

Igual comportamiento mostraron los novillitos livianos, las categorías más demandadas por el consumo interno, que exhiben una retracción del 11 por ciento.

Sin embargo, la disminución que muestra hoy el valor del kilo vivo de carne tardará en verse en las carnicerías. Sucede que las bocas minoristas se encuentran trabajando con una rentabilidad mínima, debido a la disminución en el consumo y al aumento de los costos, y aprovecharán la merma en los precios para ganar más kilos de comercialización y mejorar sus márgenes.

 

"Los precios al mostrador se han estabilizado y hay muchas ofertas para mantener el consumo. Hoy la rentabilidad es escasa", admitió Gregorio Manzano, abastecedor minorista de la ciudad de Córdoba.

 

El nivel de engorde que muestran por estos días los feedlots , de donde sale una alta proporción de la hacienda que se consume en el mercado interno, hace prever que el ritmo de crecimiento de la oferta seguirá en ascenso.

 

Más carne. Para los próximos meses, productores, industriales y abastecedores coinciden en asegurar que se espera un pico en la oferta de hacienda, con lo que los precios tenderían a disminuir aún más.

 

"Se entra en el cuatrimestre de mayor oferta estacional", confirmó Ignacio Iriarte, analista del mercado de la carne.

 

En los primeros seis meses del año, el kilo promedio de la nalga subió 16 por ciento, de acuerdo con el relevamiento mensual que realiza La Voz del Interior en cuatro supermercados (Libertad, Disco, Carrefour y Walmart de la ciudad de Córdoba). Mientras tanto, el pollo que tiene un rol protagónico como sustituto de la carne vacuna, en especial cuando sus cortes aumentan, se incrementó en lo que va del año 18,4 por ciento.

 

Mayor actividad. Como síntoma de recuperación de la oferta de hacienda en el país, la actividad en los frigoríficos ha crecido en lo que va del año. En los primeros cinco meses, la faena vacuna creció ocho por ciento en relación con igual período de 2011.

 

Con 11,05 millones de cabezas faenadas durante el año pasado, la producción en los frigoríficos nacionales fue la más baja desde 1974. En relación con 2010, la actividad en las plantas de faena se redujo siete por ciento. "A excepción del año 2006, cuando la faena anual quedó por debajo de los 14 millones de cabezas, desde 2004 y hasta 2009 inclusive, las faenas superaban, y en muchos casos holgadamente, los 14 millones de bovinos", recuerdan desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

 

En la provincia, según los datos de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba (Afic), en los primeros cinco meses del año la faena creció 1,4 por ciento. Entre enero y mayo de 2012, los frigoríficos cordobeses que operan con habilitación provincial y nacional faenaron un total 471.326 mil cabezas, contra 464.903 mil del año anterior.

 

56,4 kilos por habitante

 

Consumo. En los primeros cuatro meses del año, cada argentino consumió el equivalente a 56,4 kilos de carne vacuna.

 

Mejora de 3,6 kilos. El nivel de consumo durante el año se ubica en 3,6 kilos más que en igual período del año pasado.

 

Lejos de los 67,4 kilos. Sin embargo, el consumo actual se ubica 11 kilos por debajo del nivel máximo registrado en el primer trimestre de 2007.

 

Fuente: Alejandro Rollán, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%