LA RURAL DE ROSARIO PIDIÓ MODIFICAR LA COPARTICIPACIÓN ANTES QUE SUBIR IMPUESTOS

Emitió un crítico comunicado.

LA RURAL DE ROSARIO PIDIÓ MODIFICAR LA COPARTICIPACIÓN ANTES QUE SUBIR IMPUESTOS

La Sociedad Rural Rosario (SRR) emitió un comunicado crítico de la reforma tributaria. “Hay que modificar la coparticipación, no aumentar impuestos”, indicaron desde la entidad.

 

“Para nuestro sector, la presión impositiva total es agobiante y confiscatoria. Actualmente el 52% del beneficio de una empresa agropecuaria antes del pago de impuestos, un porcentaje muy superior al 33% que establece la Constitución Nacional. Con monocultivo es mucho mayor; con sequía o bajos rindes quebranta a productores. Es claro que lejos de aumentarse, los impuestos deberían ser menores”, señalaron.

 

La SRR le achacó el problema a la Nación. “La baja disponibilidad de recursos provinciales se debe a que los generados por Santa Fe son percibidos vorazmente por la Nación. De los agropecuarios, más del 40% resultan apropiados por la caja nacional, recaudando la provincia y municipalidades alrededor de un 12%, ese es el escaso porcentaje que retorna como propio de todo lo generado en el territorio santafesino. Sólo la cadena agro-industria-alimentaria de Santa Fe aporta a la Nación más de un presupuesto provincial. Los recursos existen, se deben defender, buscar y rescatar de donde están inadecuadamente asignados”, apuntó.

 

“También será fundamental que el gasto provincial se revea. En el último quinquenio aumentó un 266% (más de 3 veces y media), superando al de cualquier producto agropecuario. Debió y debe ser coherente con su posibilidad de financiamiento. Contrario a esta abrumadora presión fiscal, una mayor recaudación se logrará estimulando a productores de bienes y servicios para que aumenten lo que hacen y venden, y con ello la base imponible. Peor resulta castigar a los sectores productivos con impuestos, más aún si terminan en el parasitismo nacional”, aseveró.

 

“Tenemos malos ejemplos con la carne, trigo, maíz, leche, economías regionales, que por desacertadas políticas han disminuido su producción y con ello perjudicado a ciudadanos, productores y al Estado en sus ingresos. Hasta un acuerdo tarifario firmado con transportistas de carga no fue cumplido por intervención de decreto inoportuno de la Secretaría Transporte Nacional. Resultaría más efectivo a nivel recaudatorio recomponer la situación de las actividades mencionadas que asfixiar tributariamente a las cadenas de valor y a los ciudadanos, siempre y únicos responsables de pagar los platos rotos. Será obligación de los legisladores, honrar el mandato cedido resguardando a su pueblo de una reforma que producirá un fuerte impacto negativo para todos los santafesinos”, concluyeron.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa