EN DOS MESES SE RECAUDARON RETENCIONES ADELANTADAS EN CEREALES POR 288 M/U$S.

La metodología no es gratuita: tiene un costo financiero que los exportadores trasladan a los productores. Los descuentos alcanzan 35 u$s/tonelada en trigo y casi 5 u$s/tonelada en maíz.

Entre el 14 de octubre y el 16 de diciembre la Oncca autorizó cupos de exportación de maíz y trigo 2009/10 por un volumen de 6,88 millones de toneladas con un plazo de embarque de 365 días. Por esto el gobierno nacional embolsó 288 millones de dólares (M/u$s) en concepto de cobro adelantado de retenciones.
 
La resolución 7552/09 de la Oncca dispuso un régimen optativo por medio del cual aquellos exportadores que paguen retenciones por adelantado tendrán un plazo de 365 días para concretar embarques de cereales en el ciclo 2009/10 (una vez que éstos hayan sido autorizados por la Oncca).
 
La posibilidad de registrar operaciones de maíz 2009/10 con un ROE de 45 días –y pagar retenciones al momento de liquidar la operación en algún momento del primer semestre de 2010– es inviable porque, obviamente, el maíz en cuestión recién comenzará a ingresar al mercado en marzo/abril del año que viene.
 
En trigo 2009/10 es posible calzar operaciones con un plazo de 45 días porque la cosecha fina ya está en curso, aunque –de todas maneras– la mayor parte del cupo se registró con un plazo de 365 días.
 
El cobro anticipado de retenciones permite mejorar los ingresos por retenciones en lo inmediato, pero a costa de restringir ingresos futuros, dado que en condiciones normales la liquidación del impuesto realizada por los traders debería efectuarse al momento de concretar el embarque y no cuando se registra la operación.
 
Esta metodología además no es gratuita: tiene un elevado costo financiero que los exportadores suelen transferir a los precios ofrecidos a los productores.
 
La capacidad teórica de pago (FAS teórico) del trigo enero 2010 se encuentra en 179 u$s/tonelada, mientras que la del maíz abril 2010 es de 127 u$s/tonelada, según estimaciones de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario
 
Ayer martes el precio de cierre del contrato enero 2010 del Matba fue de 142,2 u$s/tonelada, al tiempo que la posición maíz abril 2010 del Matba finalizó en 122,5 u$s/tonelada.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa