TRIGO DISMINUYE EN 900 MIL HECTÁREAS, PERO BUEN PRECIO PODRÍA ATENUAR CAÍDA

El avance de la campaña ya cubrió el 78 por ciento del área prevista, según la Bolsa de Cereales porteña. Se estima que el área triguera de la presente campaña sería de 3,7 millones de hectáreas, casi un millón menos que la anterior. Sin embargo en la cuenca triguera bonaerense el buen clima y precios atractivos atenuarían la merma.

TRIGO DISMINUYE EN 900 MIL HECTÁREAS, PERO BUEN PRECIO PODRÍA ATENUAR CAÍDA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ratificó en su informe semanal sobre el Panorama Agrícola una superficie triguera de 3,7 millones de hectáreas para la presente campaña 2012/2013 de las cuales ya se cubrió el 78 por ciento de la superficie.

 

Pese a que la implantación del cereal este año representa unas 900 mil hectáreas menos a las sembradas en la campaña anterior, la entidad bursátil advirtió que podrían reducirse esas pérdidas en las próximas semanas.

 

Según el informe bursátil “en amplios sectores de la región bonaerense hay muy buena condición hídrica para la siembra del cereal y, simultáneamente, el alza en la cotización del trigo registrada durante las últimas semanas podría atenuar las pérdidas de superficie relevadas sobre dicha región”.

 

Aún cuando en gran parte del país la decisión de siembra es irreversible ya que no hay tiempo para la siembra, en la principal cuenca triguera bonaerense aún podrían incorporarse algunas superficies para la implantación del cereal.

 

Según la bolsa, “aún hay bastante tiempo para la incorporación de cultivares de ciclos intermedios y cortos sobre el sector sur del área agrícola nacional, donde se encuentran los mayores núcleos productivos del país (SE y SO de Buenos Aires)”.

 

Mientras tanto la cebada cervecera, el cultivo que gana terreno frente al trigo por la intervención oficial, lleva una siembra que cubre el 70,3 por ciento del área estimada en torno a las 1,5 millones de hectáreas, lo que implica un 27 por ciento más de superficie respecto de la campaña anterior.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%