LA SEQUÍA DETERIORA LOS CULTIVOS EN EE.UU. Y POTENCIA LOS PRECIOS

La soja y el maíz ganaron más de 14 dólares; en Rosario la oleaginosa se cotizó a $ 1750.

LA SEQUÍA DETERIORA LOS CULTIVOS EN EE.UU. Y POTENCIA LOS PRECIOS

Los precios de los granos volvieron a tener un lunes alcista ayer en la Bolsa de Chicago, tras otro fin de semana sin lluvias suficientes como para revertir el severo déficit hídrico que afecta los cultivos de soja y de maíz que evolucionan (y se deterioran) en el medio oeste de los Estados Unidos. La tónica positiva externa también se reflejó en el mercado local, con ganancias generales.

 

Al momento de fijar los ajustes de la rueda, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 14,34 y de 13,96 sobre las posiciones agosto y noviembre de la soja, cuyos ajustes fueron de 600,31 y de 584,41 dólares por tonelada. En opinión de los operadores, por efecto de la sequía la producción estadounidense será inferior a los 83,01 millones de toneladas proyectados el miércoles por el USDA en su reporte mensual. De hecho, el rango manejado por el mercado va ahora de 79 a 81,5 millones de toneladas.

 

Y para fundamentar aún más la posición del mercado. Ayer, tras el cierre de los negocios, el USDA relevó un 34% de la soja en estado bueno/excelente, por debajo del 40% de la semana pasada y del 64% de 2011 para la misma fecha. En las últimas siete semanas la condición óptima cayó un 31%, desde un ya lejano 65%.

 

Los dos principales Estados productores de granos gruesos de los Estados Unidos son Iowa e Illinois, en ellos, un año atrás había en estado bueno/excelente un 82 y un 62% de soja, respectivamente. Hoy, en esa condición apenas hay un 38 y un 17%. En los reportes meteorológicos, se prevén lluvias recién para pasado mañana. Estas, de confirmarse en los reportes de hoy, podrían llevar los precios hacia abajo, a partir de una toma de ganancias de los fondos. Sin embargo, para revertir la firmeza actual de las cotizaciones serán necesarias precipitaciones muy abundantes y con una amplia cobertura.

 

Lo mismo (o peor aún) aplica para el maíz, más adelantado que la soja en sus etapas evolutivas clave. Ayer en Chicago los contratos septiembre y diciembre subieron US$ 14,27 y 12,60, mientras que sus ajustes fueron de 305,79 y de 304,12 dólares.

 

En su reporte semanal, el USDA relevó un 31% de cultivos de maíz en estado bueno/excelente, por debajo del 40% del informe anterior y del 66% de 2011. En las últimas nueve semanas, la condición óptima del cereal cayó un 46% (desde el 77%), hasta el nivel más bajo desde 1988.

 

Un año atrás, los estados de Iowa e Illinois tenían un 80 y un 61% de maíz en estado bueno/excelente. Hoy, sequía de por medio, los cultivos en condición óptima apenas alcanza el 36 y el 11%, respectivamente. Frente a este panorama, los operadores ya ubican la cosecha de maíz estadounidense en un rango que va de 315 a 320 millones de toneladas, por debajo de los 329,45 millones proyectados por el USDA el miércoles pasado.

 

El trigo también se negoció en alza ayer. En efecto, la posición septiembre en Chicago y en Kansas subió US$ 13,50 y 12,31, en tanto que su ajuste fue de US$ 325 en ambas plazas.

 

Mercado local

 

En el mercado local, las fábricas pagaron $ 1750 por tonelada de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), valor que implicó un alza de $ 30 respecto del viernes pasado y un nuevo máximo nominal histórico. La soja nueva se cotizó a US$ 325 dólares, con una ganancia de 3 dólares.

 

Acerca del maíz, los exportadores pagaron US$ 185 en Timbúes y en San Martín y US$ 180 en Necochea, US$ 5 por encima de los valores vigentes el viernes. En Bahía Blanca el cereal se mantuvo estable, en US$ 185.

 

El trigo con entrega en septiembre se negoció a US$ 190 en San Martín, con un alza de US$ 10. Por trigo nuevo la demanda pagó hasta US$ 200 en la BCR, US$ 5 más que anteayer. En Bahía Blanca y en Necochea el cereal se mantuvo estable, en 200 y en 195 dólares, respectivamente.

 

 46%

La caída del estado del maíz

En las últimas nueve semanas, el estado bueno/excelente del maíz cayó del 77 al 31 por ciento actual.

  31%

El retroceso de la soja

Según el USDA, en las últimas cinco semanas el estado bueno/excelente de la soja bajó del 65 al 34%.

 

Fuente: La Nación.

Volver

Otras Novedades

11/07/2025

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

11/07/2025

La cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior

11/07/2025

La mayor compra en 10 años llegan de China 90 vagones graneros para un ambicioso objetivo

11/07/2025

Viene a destruir crece el malestar en el INTA por la reforma y el Gobierno avanzaría con un plan de recortes

11/07/2025

Limousin llega a la Expo Rural 25, con animales de gran calidad carnicera

11/07/2025

Investigadores del Inta trabajan para generar una técnica que permita el control de la polilla de la vid

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%