SUBIRÁN PRECIOS DEL MAÍZ POR LIBERACIÓN DE 15M DE TONELADAS PARA EXPORTAR

Soja a $1.750 y boom con el trigo.

SUBIRÁN PRECIOS DEL MAÍZ POR LIBERACIÓN DE 15M DE TONELADAS PARA EXPORTAR

Ayer fue un muy buen día para los mercados granarios, y hoy también promete serlo. La presidenta Cristina Fernández y el ministro de Agricultura Norberto Yahuar anunciaron la liberación de 15 M de toneladas de maíz para la exportación de la próxima campaña.

 

La medida promete tener aún mejor resultado que la apertura de trigo anunciada el mes pasado, que tuvo efectos positivos, ya que no sólo es un amplio porcentaje del total proyectado de cosecha el que se libera (como se hizo con el trigo) sino que también se hace en momentos donde la siembra no está definida (como no se hizo con el trigo, que llegó tarde como señal de precio).

 

En efecto, la medida –que oficialmente se detallará el miércoles- permitirá más competencia entre exportación y consumo interno, beneficiando así los precios que recibe el productor, y hasta podría ser la señal que está esperando el productor para volver a sembrar maíz y no apostar más hectáreas a la soja.

 

Por caso, según el último informe de la Bolsa de Rosario, la caída de la superficie para maíz era del 30% contra un aumento del 20% proyectado para soja. Ahora, habrá que ver si la medida surte el efecto deseado.

 

Por lo pronto, ayer en los precios ya se notaba el impulso, ya que el maíz se operó en Rosario al buen valor de u$s 190 la tonelada para abril, con cerca de 50 mil toneladas. Igual, quienes son más críticos sostienen que si la apertura del mercado fuera total sería aún mayor el precio ya que, pese a los últimos aumentos, los exportadores todavía están pagando valores por debajo de su capacidad teórica.

 

Con respecto al trigo, fue el gran protagonista en la rueda de ayer con 70 mil toneladas operadas al buen precio de u$s 200 toneladas la condición cámara (baja calidad) con entrega diciembre-enero. Con ese precio, los trigueros están apurando para liquidar stock de viejas cosechas sin calidad panadera que hasta ahora no podían vender, pero que el comercio se destrabó cuando el Gobierno liberó exportaciones. Como la medida llegó tarde, la siembra igual será muy baja y quienes se benefician son los que tenían trigo sin vender por no ser de gran calidad (panadera).

 

Finalmente, la soja volvió a subir en Chicago un 2.7% y terminó a 600 dólares y subió $30 en Rosario a $1.750 en el disponible abierto con 8.000 toneladas. Igual, los mejores precios estuvieron en el mercado de futuros a $1.780.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER