SUBIRÁN PRECIOS DEL MAÍZ POR LIBERACIÓN DE 15M DE TONELADAS PARA EXPORTAR

Soja a $1.750 y boom con el trigo.

SUBIRÁN PRECIOS DEL MAÍZ POR LIBERACIÓN DE 15M DE TONELADAS PARA EXPORTAR

Ayer fue un muy buen día para los mercados granarios, y hoy también promete serlo. La presidenta Cristina Fernández y el ministro de Agricultura Norberto Yahuar anunciaron la liberación de 15 M de toneladas de maíz para la exportación de la próxima campaña.

 

La medida promete tener aún mejor resultado que la apertura de trigo anunciada el mes pasado, que tuvo efectos positivos, ya que no sólo es un amplio porcentaje del total proyectado de cosecha el que se libera (como se hizo con el trigo) sino que también se hace en momentos donde la siembra no está definida (como no se hizo con el trigo, que llegó tarde como señal de precio).

 

En efecto, la medida –que oficialmente se detallará el miércoles- permitirá más competencia entre exportación y consumo interno, beneficiando así los precios que recibe el productor, y hasta podría ser la señal que está esperando el productor para volver a sembrar maíz y no apostar más hectáreas a la soja.

 

Por caso, según el último informe de la Bolsa de Rosario, la caída de la superficie para maíz era del 30% contra un aumento del 20% proyectado para soja. Ahora, habrá que ver si la medida surte el efecto deseado.

 

Por lo pronto, ayer en los precios ya se notaba el impulso, ya que el maíz se operó en Rosario al buen valor de u$s 190 la tonelada para abril, con cerca de 50 mil toneladas. Igual, quienes son más críticos sostienen que si la apertura del mercado fuera total sería aún mayor el precio ya que, pese a los últimos aumentos, los exportadores todavía están pagando valores por debajo de su capacidad teórica.

 

Con respecto al trigo, fue el gran protagonista en la rueda de ayer con 70 mil toneladas operadas al buen precio de u$s 200 toneladas la condición cámara (baja calidad) con entrega diciembre-enero. Con ese precio, los trigueros están apurando para liquidar stock de viejas cosechas sin calidad panadera que hasta ahora no podían vender, pero que el comercio se destrabó cuando el Gobierno liberó exportaciones. Como la medida llegó tarde, la siembra igual será muy baja y quienes se benefician son los que tenían trigo sin vender por no ser de gran calidad (panadera).

 

Finalmente, la soja volvió a subir en Chicago un 2.7% y terminó a 600 dólares y subió $30 en Rosario a $1.750 en el disponible abierto con 8.000 toneladas. Igual, los mejores precios estuvieron en el mercado de futuros a $1.780.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa