CORREDORES PIDEN QUE NO SE DILATEN LOS CAMBIOS EN LA PIZARRA DE LA SOJA

La Cámara Arbitral apura definiciones.

CORREDORES PIDEN QUE NO SE DILATEN LOS CAMBIOS EN LA PIZARRA DE LA SOJA

El presidente del Centro de Corredores de Rosario, Gino Moretto, señaló ayer que es importante que la Cámara Arbitral de Cereales concrete la anunciada inclusión de posiciones de los mercados de futuro en el cálculo de los precios de la Pizarra de soja.

 

“Hay operaciones a fijar para la próxima cosecha que se podrían estar haciendo si hubiese certidumbre de cómo se calculará la Pizarra en la próxima campaña”, dijo y agregó que en la Cámara "deben dar una señal de previsibilidad comercial y apurar la resolución de este tema”.

 

Punto biz pudo saber que la Cámara Arbitral ya organizó una reunión para el lunes que viene y que hay firme voluntad de los directores para impulsar la definición de los porcentajes, siempre priorizando la búsqueda del consenso y la defensa del sistema. Es más, los directivos se juntarán hoy por la mañana para avanzar en la preparación de la reunión.

 

Hay referentes de la oferta que señalan que los exportadores no parecen muy apurados en cerrar el tema, sobre todo porque va de suyo que la incorporación de los valores de mercados de futuros significará un toque alcista a la Pizarra de la soja, justo cuando los costos del sector vienen subiendo y apretando las finanzas en las aceiteras.

 

A los exportadores la suerte de la Pizarra -que le pone precio a cientos de operaciones por fijar- no es algo que les pase desapercibido. Por ejemplo, el viernes el gerente de uno de los principales traders juntó a corredores de prosapia y a ejecutivos de coooperativas para tener un sondeo de primera fuente de cómo creían que saldría la Pizarra de soja, que ayer se fijó en $1,720 con respecto a viernes.

 

El debate por los porcentajes

 

Este año la Cámara de Rosario dio un paso importante (como lo hizo antes con la incorporación de tecnología para el relevamiento de datos y la ampliación de la base de consultas) en pos de darle más representatividad a la Pizarra al aprobar que desde marzo del año que viene se incorporen precios del Rofex y el Matba.

 

Pero está trabada en la definición de cómo conviene incorporarlo. Y ahí está la clave, porque si no es una forma correcta, puede quedar licuado el beneficio inicial. El debate pasa por descifrar cuánto de negocios concretos (con entrega de mercadería) y cuánto de posiciones especulativas (que no encuadran en la definición para la Pizarra) hay en las posiciones cortas con delivery en los mercados de futuro.

 

Por ahora, las posiciones son irreconciliables. Por un lado, exportadores, aceiteros y molineros están a favor de incorporar una porción muy baja del total de las operaciones cortas con delivery (10%, 20%, 30%). Por el contrario, productores, corredores y semilleros quieren que se de una incorporación total de las operaciones (100%).

 

Ante la consulta de punto biz a Moretto sobre la propuesta de los acopiadores para zanjar el debate (empezar con un porcentaje alto como el 40% y compromiso para llevarlo al 80% en 2014), prefirió esperar a que se presente oficialmente para expedirse.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa