ES BUENO QUE EL GOBIERNO SE HAYA DADO CUENTA DEL DESASTRE DE SU POLÍTICA AGROPECUARIA

Mediante un comunicado, la entidad que nuclea a las Confederaciones celebra la apertura de 15 millones de toneladas de maíz. “Intervenir, manipular (…) solo produce el estancamiento o la pérdida en la producción”.

ES BUENO QUE EL GOBIERNO SE HAYA DADO CUENTA DEL DESASTRE DE SU POLÍTICA AGROPECUARIA

A continuación, el comunicado de CRA.

 

Apertura de maíz: una medida en un mar de contradicciones

 

En el transcurso de fechas del año relevantes para el sector agropecuario, donde se desarrollan diversas exposiciones rurales a lo largo de todo el territorio nacional, la Sra. Presidente de la Nación dispuso mediante un anuncio liberar 15 millones de toneladas de maíz para la exportación de la campaña 2012/13.

 

No es casual el anuncio, ni por la fecha ni por el momento en que se encuentran los productores de maíz, cuando se sabe que frente al dislate de la intervención de mercado y los cupos de exportación, la intención de siembra cayó a niveles de alarma.

 

Primero fue la carne a la que le cerraron la exportación: hoy es mucho más cara, bajó 20 kilos el consumo y faltan más de 10 millones de cabezas.

 

Luego fue el trigo al que fueron liberando por cupos previamente asignados, evitando la competencia y deprimiendo el precio. Siete años de esa política llevaron a que la siembra de trigo para la presente cosecha fuera un 25% inferior a la pasada, con una producción que no superará las 12 millones de toneladas, cuando tenemos un potencial de al menos 18 millones de toneladas de trigo con un mercado de exportación previsible.

 

La leche vale al productor mucho menos que el año pasado. Aun con la inflación que miente el Gobierno, el precio es de quiebra para los tamberos, sí se lo compara con los costos reales, se comprende el porqué de tantos tambos cerrados.

 

Ahora, viendo que la siembra de maíz se derrumbaría un 30%, el Gobierno decidió liberar 15 millones de toneladas de maíz para la campaña 2012/13. Parecen haber aprendido la lección: intervenir, manipular, preordenar la oferta y quien compra, a qué precio se vende y cuánto tiene que ganar cada parte, solo produce el estancamiento o la pérdida en la producción.

 

Sin chanzas, sobre lo que reclaman los productores y con la seriedad que la hora requiere, es bueno que el Gobierno se haya dado cuenta del desastre de su política agropecuaria y la haya cambiado, aunque más no sea en una producción. Siempre es mejor tarde que nunca.

 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa