POR LA CARNE Y EL TRIGO, EL CAMPO PODRÍA LLAMAR A UN NUEVO PARO.

Lo piden Carbap y la Federación Agraria entrerriana; crece el descontento con Domínguez. El campo vuelve a pensar en un paro agropecuario, ante la nueva intervención oficial en el mercado de hacienda y la imposibilidad de comercializar trigo por el cierre de las exportaciones.

En los próximos días, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Federación Agraria de Entre Ríos elevarán a sus respectivas conducciones nacionales ese pedido. Otras entidades regionales del sector están dispuestas a acompañar un nuevo reclamo para los primeros días del mes próximo. De concretarse, sería el cuarto cese de comercialización después del extenso conflicto por las retenciones móviles, en 2008
 
Paralelamente, según un sondeo de LA NACION entre varios dirigentes provinciales del campo, crece el descontento con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Ayer, en uno de sus habituales comunicados públicos, Carbap lo "instó a impedir que inconducentes medidas provoquen una mayor destrucción de la actividad ganadera y a encontrar vías posibles de recomposición tanto del stock como del sector en general". Según la entidad, que agrupa a más de un centenar de sociedades rurales bonaerenses y pampeanas, "para eso es indispensable liberar el comercio de ganados y carnes, eliminar todos los mecanismos informales de distorsión de mercados".
 
En los últimos días, la avanzada de Moreno sobre el mercado de ganado, justo cuando estaban recomponiéndose los precios de la hacienda en pie, profundizó el malestar entre los productores, que aún no han encontrado respuestas a los viejos reclamos del campo.
 
Moreno impuso una lista de precios máximos de la hacienda y limitó las exportaciones de carne sin que se escuchara ni se observara ninguna mediación de Domínguez. Por otro lado, el combativo ruralista entrerriano Alfredo De Angeli reclamó que se cumpla el acuerdo firmado hace menos de un mes por el cual los productores de esa provincia, que lograron una muy buena cosecha de trigo, iban a acceder a un cupo especial para exportar 300.000 toneladas. "Estamos evaluando un paro a partir de los primeros días de enero por el tema de la carne y el trigo. Vamos a elevar el pedido a la Federación Agraria y a la Comisión de Enlace. Acá, en Entre Ríos, no tenemos a quien venderle el trigo, y esta es época de obligaciones que hay que pagar. Nadie compra porque están cerradas las exportaciones", afirmó el ruralista.
 
"Los productores están desesperados por vender", enfatizó De Angeli. Del otro lado del río Paraná, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Rubén Ferrero, señaló: "La gente está muy molesta por la falta de comercialización de trigo que enfrentan los pocos productores que lograron levantar algo, y por la nueva intromisión de Moreno en el mercado de la carne". La entidad que preside Ferrero integra Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
 
Ferrero también cargó contra Domínguez: "Un ministro de Agricultura que públicamente manifieste que la solución de la ganadería pasa por los feedlots (engorde de ganado a corral) demuestra que no conoce nada del interior del país ni de la ganadería, cuyo futuro está en el campo, no en el feedlot ", afirmó.
 
Ayer, en tanto, se reunió el Consejo Federado Bonaerense, órgano provincial de la Federación Agraria. Allí hubo airados reclamos de los dirigentes de la provincia contra el gobernador Daniel Scioli, el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, y el ministro Domínguez. "El mensaje que surge de nuestra gente es que no hay avance de ningún tipo; no hay respuesta, y la situación se sigue agravando. Hay una bronca grande con el gobernador, que no hace nada por los productores y sigue subordinado a Kirchner", dijo Guillermo Giannasi, presidente de ese consejo.
 
"¿Cómo puede ser que, teniendo un ministro de Agricultura, el que convoca a una pequeña porción de las entidades lecheras sea el secretario de Comercio? ¿Para qué tenemos un ministro de Agricultura y un subsecretario de lechería?", se preguntó Giannasi.
 
Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa