2012/13: UN TRIGO DE CASI 3,6 M DE HA

Pero las principales zonas trigueras cuentan con las condiciones de humedad adecuadas para proseguir las actividades de siembra y sumar nuevos lotes.

2012/13: UN TRIGO DE CASI 3,6 M DE HA

La campaña 2012/13 comenzó con un favorable escenario hídrico que destacábamos como de los más favorables para la implantación de cultivos de invierno de la última década. A las anomalías de las lluvias de otoño que favorecieron las recargas de los perfiles, ha seguido un junio y una primera quincena de julio caracterizados por lluvias por debajo de lo normal y tiempo muy frío.

 

Los perfiles de suelo del sur de Santa fe, sur de Córdoba, sur de Entre Ríos, norte de La Pampa, NEA, Santiago del Estero y gran parte de la provincia de Buenos Aires, mantienen niveles de humedad satisfactorios a óptimos, como se puede observar en las imágenes de agua en el suelo para el mes de julio y junio al final del informe.

 

Las mejores condiciones hídricas de los perfiles solo se corresponden con un aumento del área destinada al trigo en La Pampa. Se estima que se pasaría de las 180 mil ha cultivadas de trigo del año anterior a 205 mil has en esta temporada 2012/13, lo que implicaría un aumento de 14%. En La Pampa, hace casi dos meses que no llueve pero gracias a los remanentes de humedad que dejaron las importantes lluvias de otoño y el clima de alta humedad relativa permitieron el progreso de las siembras.

 

En el norte de Buenos Aires, en zonas como Bragado, Junín, Lincoln, y Pergamino, como así también en el sudeste en la importante área triguera de Tres Arroyos bajaría la cobertura del trigo en más de un 30%. Le siguen las zonas agrícolas de Bahía Blanca, y Veinticinco de Mayo con disminuciones superiores al 28%, siempre considerando en la comparación las superficies sembradas el año pasado. Teniendo en cuenta estas consideraciones se espera que en Buenos Aires se alcancen a cultivar 1,8 M de hectáreas de trigo, lo que representaría una disminución de un 23% respecto de la 2012/13.

 

Habiéndose concretado aproximadamente el 86% de la intención de siembra en La Provincia de Entre Ríos, se espera un notable recorte de trigo. En base a información brindada por el SIBER, de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, de las 280.900 ha cultivadas en la 2011/12 se espera alcanzar en esta campaña una cobertura de 150.000 has, por lo que la caída sería de un 46%.

 

En lo que se refiere a la provisión de agua de la provincia de Córdoba se nota una gran división entre el sector norte y sur, lo cual puede apreciarse en la imagen de agua en el suelo para el mes de julio del 2012. Pero, incluso en el sector más favorecido, como, por ejemplo, los departamentos de Marcos Juárez y Unión, se estima una baja de superficie de un 43%, o en la zona de Rio Cuarto, donde la baja estimada es de un 21%. Sólo en el área de Laboulaye se espera que no haya importantes variaciones respecto al año anterior. A nivel provincial, se proyecta una disminución de un 27% del área triguera cordobesa respecto de la campaña predecesora.

 

Es en el sur de la provincia de Santa Fe donde se notan las mayores bajas en trigo: en el departamento General López la disminución de trigo es del orden del 40%. De las 430 mil ha que se cultivaron con el cereal en Santa Fe el año pasado, se proyectan 300 mil has, lo que da una baja de un 30%.

 

Si bien los guarismos de superficie del trigo 2012/2013 seguirán revisándose mensualmente, hasta llegar a la configuración final, en el presente informe se estima un área total de 3,59 millones de hectáreas, lo cual es un 22,5% inferior a los 4,63 millones de hectáreas cultivadas en la campaña anterior.

 

Fuente: BCR, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa